¿Cómo decoro una estantería blanca? @helenn410
No acumules demasiadas cosas. Haz una selección de los objetos principales. Entre ellos, destaca libros grandes para colocar en horizontal y combínalos con libros que puedas tener en vertical. Un truco para que los colores de estos libros no desentonen es darles la vuelta para que se vean las hojas y así el conjunto tenga tonos neutros. Pon jarrones bonitos, alguna planta... Crea juegos de alturas y direcciones sin recargar. Un cuadro o lámina apoyados en la estantería también quedan genial.
Necesito decorar una esquina en el pasillo y no sé qué poner ¿ideas? @soniaasas
Los pasillos deben ser cómodos y sin nada que dificulte el paso. Si tu pasillo mide por lo menos un metro de ancho, no dudes en colocar estanterías de obra a medida para que se integren perfectamente, ganarás almacenaje. Si en este rincón no cabe un mueble, da protagonismo a las paredes con espejos dorados de diferentes tamaños que son superdecorativos y amplían visualmente. Si esa zona es oscura, ganarás luz.
Mi salón mide 3x5 m. ¿Qué sofá me recomiendas, esquinero o sofá y butaca? @pabloliver94
Yo te recomiendo un sofá y una butaca. Es verdad que las chaise longues y los sofás esquineros resultan atractivos y cómodos, pero ocupan bastante espacio. Contar con dos piezas separadas te dará más versatilidad si quieres cambiar la distribución del salón, o incluso renovar los muebles.
¿Pondrías un espejo dorado sobre una cómoda de color blanco roto? @maitecastellsrodriguez
Un espejo dorado encaja a la perfección con una cómoda de color blanco roto, como también lo hace un espejo con marco de madera. Según sea el diseño de tu cómoda, puedes jugar con la forma del espejo: prueba a poner uno hexagonal, circular... o quizás te encajen bien dos espejos iguales.
¿Cómo vuelvo más cálido un salón blanco? @belenpozamerino
Si tu salón es demasiado blanco y sientes que es frío, añade toques de madera, un material noble y tan cálido que no puede faltar en un salón acogedor. Por ejemplo en las mesas de centro o con un buen mix con piezas de mimbre. Añade alfombras neutras y textiles en tonos suaves. Si no quieres meter demasiado color introduce telas con texturas: linos rústicos, saco... Los estampados y motivos vegetales también dan una sensación agradable.
A veces me gustan cosas muy dispares. No sé cómo mezclarlas. ¿Consejos? @rmatallanes
Usa algunos trucos: elige una sola paleta de colores para dar unidad. Investiga sobre los diferentes estilos decorativos y elige uno solo como el principal para aplicar en tu casa. Copia de revistas como El Mueble las ideas para jugar con ellos.
¿Qué cojines quedan bien con un sofá de color gris? @cristinalo
Tienes la suerte de que un sofá gris te abre mucho el abanico, al tratarse de un tono neutro que encaja con un sinfín de colores. Si los que te gustan son los neutros, puedes animarte con una combinación de colores nude, con tonos crema, y yo te aconsejaría que lo combinases con algún estampado. Si solo te gustan las telas lisas opta por mezclar texturas.
¿Salón con cocina abierto o cerrado? Si es abierto, ¿con qué elemento se podrían separar los dos ambientes? @barahona.es
Esta decisión depende mucho de vuestro estilo de vida. ¡En mi caso me decanto por espacios abiertos! Una buena forma de separar ambientes es colocar una isla que divida visualmente salón y cocina, pero sin cerrarlos. Lo importante es que lo que veas desde tu salón te resulte agradable y tenga unidad estética con la zona de estar. Poner el mismo suelo es un buen recurso. Y muebles sin tiradores, otro. Si tienes dudas, te propongo una versión intermedia separando con unas buenas puertas correderas con carpinterías combinadas de aluminio y paneles de vidrio.
¿Puedo combinar una lámpara de fibras con molduras? @yesiqui
¡Es una buenísima combinación! Las molduras pueden transformar por completo una estancia y hacer que pasen de corrientes a espacios cargados de movimiento y elegancia. Pueden ser líneas clásicas, geométricas o con diferentes patrones que den dinamismo. Y luego las lámparas de fibras naturales, aptas para casi cualquier estilo decorativo, añadirán ese punto de calidez y proyectarán una agradable iluminación.
Mi recibidor mide 1 x 3 m de largo. ¿Cómo lo decoro? @irene.fada
Como primera idea, te aconsejo que, en la pared de 3 metros, utilices espejos para generar más profundidad, pero no forres la pared entera. Puedes crear un diseño divertido con palillería o cuarterones. Otra opción es empapelar esa misma pared con un papel pintado, quizás uno geométrico, que aporte dicha profundidad y luego añadir un par de espejos sobre una consola larga y estrecha donde puedas colocar una lamparita.
En un ático de 39m2, ¿me aconsejas barra o mesa plegable? @helenaavv
Yo siempre recomiendo barra si hay espacio, porque se convierte en el centro de todas las reuniones, además que resultan mucho más cómodas para el día a día que una mesa plegable, que tienes que abrir y cerrar. Lo más importante es que adquieras unos taburetes cómodos y acordes con la altura de la barra.
¿Cómo separo dos estancias si una no tiene luz natural? @isamismamente
Personalmente me encantan las carpinterías de madera o metálicas con cristaleras a medida para separar espacios. Si en algún momento necesitas darle más intimidad, puedes añadir unas cortinas por el lado interior y cerrarlas cuando lo necesites. ¡Queda muy bonito! Otra opción podría ser que el tabique separador entre estancias no llegue hasta el techo y terminarlo con cristal.
¿De qué color decoro el salón si mi sofá es marrón chocolate? @susanatorres_73
El color marrón es apegado y transmite un aire sobrio, por ello necesita luz y que se combine con muebles claros. Utiliza colores neutros como el blanco roto, tonos hueso o el beige para iluminar paredes y textiles. Combina el sofá con un par de butacas tapizadas en algún tejido estampado y añade vegetación en el salón para romper con esa sobriedad. ¡Quedará superacogedor!
¿En cuántos metros se puede hacer un mini office con banco? @martachispi
Si no cuentas con demasiado espacio, una buena manera de sacarle partido es crear un banco a medida. Además, el banco podrá servir de zona de almacenaje extra. Con 3 m2 tendrías suficiente para poner el banco, una mesa pequeña y dos o tres sillas o taburetes.
¿Cómo puedo decorar la mesa de centro? @mfuentesobo
Lo primero es crear una composición equilibrada. Mi consejo es que elijas un elemento que te ayude a dividir la mesa, por ejemplo una bandeja de madera o de cristal, dependiendo siempre del tamaño de la base, la forma y el material de tu mesa de centro. La idea es "romper" con otro material. Por otro lado, elige un elemento focal, en este caso podría ser un jarrón de cristal con flores.
Tengo que comprar muebles para el dormitorio. Entra mucha luz. ¿Elijo tonos claros u oscuros? @marta_mm
En tu caso, tienes la gran suerte de poder elegir el color que más te guste para los muebles y puedes decantarte por tonos oscuros para las paredes y muebles, ya que juegas con esa ventaja de tener mucha luz en la habitación. Elige los colores en función del uso que le vayas a dar a la estancia. En este caso, al tratarse de un dormitorio, necesitas proyectar un espacio relajante. Te propongo pintar al menos la pared sobre la que da el sol directamente en un tono verde oliva o azul cálido y que mezcles objetos con fibras naturales como un cabecero de ratán, pantallas de lámparas con detalles en negro, etcétera.
¿Cómo combino los cojines? @isa.aacosta
"Lo ideal es que elijas una paleta de colores limitada, donde predomine uno principal y combines con otros dos tonos secundarios. Es importante no escoger estampados de escala similar, para que no compitan entre ellos, y colocarlos de forma equilibrada, no todos agrupados en un mismo punto. Coloca los de mayor tamaño en los extremos y combínalos con otros más pequeños. Me encanta la simetría en la decoración, pero siempre aconsejo que el número total de cojines en el sofá sea impar. Puedes poner dos grupos de 3 y 4 cojines en cada extremo del sofá".
Voy a renovar el sofá. ¿Algún consejo con los colores? @esantalv
"El sofá es la pieza fundamental del salón, sobre la que se posarán todas las miradas, por eso te aconsejo que sigas la línea de unos sofás en colores neutros y sobrios que combinen fácilmente con otros colores, estampados y texturas. Por otro lado debes tener en cuenta el tamaño del salón: si este es pequeño, lo ideal es que el sofá sea de colores claros que aporten luz, amplitud y serenidad. Ahora mismo, los sofás blancos son mi debilidad y, actualmente, existen en el mercado muchos tejidos de fácil limpieza".
¿Cómo me aconsejas tapizar el sofá, la butaca y las sillas? @maitevalls
"Yo me decantaría por colores neutros y claros para la pieza más grande, el sofá. Para la butaca, mucho más pequeña, arriesgaría (dependiendo del tipo de butaca) con una mezcla de telas donde se combine un tejido liso, pero con textura, para toda la butaca salvo el cojín del asiento. A este le pondría un estampado que combine con el liso. Ah, y la gama de colores de la butaca sería la misma que la de cojines del sofá. Las sillas las pondría lisas como el sofá, con un ribete de color que destaque sobre la base".
En un sofá azul denim, ¿qué cojines pondrías? @eugeniatecla
"Añadiría cojines que contengan mostaza como color principal, ya que aporta la calidez que necesita el color azul. El azul es un tono frío y lo combinaría con otros neutros, como el blanco roto o que tengan algún dibujo en la misma gama de azules".
¿Qué tamaño debe tener un salón con 2 sofás en forma de L? @antical
"Creo que la pregunta te la deberías plantear de otra forma. Primero debes conocer los metros cuadrados y la forma del salón para ver luego qué sofás encajan mejor. Entre el sofá y la mesa de centro deben quedar unos 40 cm de paso".
¿Me puedes dar ideas para un salón rectangular? @raquelcalab
"Sitúa la zona de estar junto a las ventanas y con los sofás enfrentados, separando el estar del comedor con unas butacas que no interrumpan el paso. Pon el comedor cerca de la puerta, ya que por lógica debe estar junto a la cocina. Una vez tengas clara la distribución, es importante que unifiques ambos ambientes con el mismo color en las alfombras, los textiles...".
¿Puedo mezclar dorado y plateado en la misma estancia? @lauvisanz
"¡Por supuesto! Lo importante es la justa medida. Yo, en mi casa, he utilizado el dorado para los elementos más generales: tiradores, marcos, lámparas de techo, grifos como el de la cocina... Pero después he mezclado todo esto con lámparas de mesa y grifería plateada en zonas concretas. Por ejemplo, en el aseo de invitados puse un espejo dorado antiguo con un grifo moderno cromado. Sin duda, ¡los contrastes funcionan!".
¿Cómo decoro la pared trasera del sofá? @paulaabadml
"Todo depende de tu estilo. Si para ti menos es más, decántate por un único cuadro de gran tamaño sobre el que recaerá toda la atención. Si esto no te parece suficiente, ¿qué te parece empapelar esa pared para vestir un poco más el rincón del sofá? Si quieres añadir más cuadros porque consideras que uno no es suficiente, es importante que pienses y definas antes cómo los vas a colgar (puedes probarlo en el suelo), sus tamaños, la gama cromática que vas a escoger... Otro recurso muy acogedor es diseñar una librería detrás del sofá. Podrás llenarla de libros, esculturas, recuerdos... Si no tienes mucho espacio, con 25 cm de fondo para hacerla tienes suficiente".