Lino, algodón, bambú... Los tejidos naturales siempre son la mejor elección para vestir la ventanas, también, con estores. Son únicos para tamizar la luz y tienen una caída y textura difícil de imitar.
Los tonos neutros son otra apuesta que no falla. Blanco roto, beige, gris claro... Si optas por telas lisas en tonos neutros tendrás estores duraderos y fáciles de adaptar a cualquier decoración. Si son de colores o con grandes estampados crean más ruido visual y no son atemporales.
En cuanto al tipo. Los estores paqueto (sin varillas) tienen más movimiento y elegancia. También los enrollables que, con un apresto, pueden confeccionarse con cualquier tela.
¿Tienes dudas? Te contamos todo lo que necesitas saber y todas sus ventajas y desventajas.
La tela: ¿cuál elegir?
Lino 100%
- Ventajas: Por su aspecto, su caída, su tacto... es la tela para estores más demandada. Un estor de 160x180cm con lino de doble ancho de 94 €/m tiene un precio de 328 € en L'Ombra Sant Cugat.
- Desventajas: Es delicado. Aunque la mayoría de telas ya pueden ir a la lavadora, elige un programa delicado y usa jabón neutro. Piensa que suelen encoger entre 1-3% con los lavados.
Lino + Seda
- Ventajas: Más brillo Las telas que mezclan lino con seda (y a veces un poco de algodón) tienen brillo y mucha presencia. Elígelas para ventanas protagonistas que quieras vestir con elegancia: salones, comedores...
- Desventajas: Las más caras. Un estor de 160x180cm con tela mezcla de lino (86%) y seda (14%) de 230 €/m, 585 €. Para que no se estropeen lo mejor es que las lleves a la tintorería, al menos, una vez al año.
Mezcla
- Ventajas: Resistentes y baratas, se pueden lavar fácilmente en casa y no encogen. Un estor de 160x180cm con mezcla de lino (50%) y poliéster (50%) de 38 €/m, tiene un precio de unos 260 €.
- Desventajas: Ni su tacto ni su aspecto son como los de una tela natural. Aunque tienen una gran relación calidad-precio son más rígidas y al tacto se nota la diferencia. Y no son tan translúcidas como el lino o el algodón, sino un poco más opacas.
Bambú
- Ventajas: Naturales. Bambú, yute y hasta maíz y algas. Las fibras naturales cada vez se usan más para dar un toque natural a las ventanas. Las enrollables o tipo veneciana son económicos y cálidos.
- Desventajas: Más rústicos, no encajan en todas las decoraciones. Para limpiarlas lo mejor es pasar el aspirador para eliminar los restos de polvo. Cortina enrollable de bambú de 160 x 180 cm, 340 € en L'Ombra.
Polyscreen
- Ventajas: Muy resistente. De poliéster de alta tenacidad recubierto de PVC, regula la entrada de luz a la vez que aísla del calor. Se limpia con agua y jabón y no se deforma. Los hay en muchos acabados.
- Desventajas: Algo fríos. No tienen la calidez de las telas pero encajan en decoraciones actuales. Cortina enrollable de polyscreen de 160 x 180 cm, 217 €. Un truco para darle calidez es añadirle lino a ambos lados.
El tipo: ¿cuál elijo?
- Estor paqueto: El más demandado. Sin varillas, es fácil de limpiar. Sus pliegues a los lados quedan elegantes.
- Estor plegable: Las varillas horizontales son las que recogen la tela. Son una opción clásica para vestir las ventanas.
- Estor enrollable: El más actual, se puede hacer con todo tipo de telas siempre que lleven un apresto que les dé rigidez.
Y para acabarte de decidir, te invitamos a que eches un vistazo a este vídeo que te va a dar unas cuantas pautas a tener en cuenta a la hora de elegir los estores y las cortinas ideales para ti: