¿No te parece de lo más interesante este tema de las personalidades y cómo nos definen en comportamiento? Nos interesa cómo afecta la forma de ser de cada uno a la decoración, por eso hemos querido saber de la mano de psicólogos expertos, cómo es cada tipo de eneagrama o personalidad y cómo debe ser la decoración de la casa de cada una de ellas.
Hemos consultado a Mª Isabel Salama Falabella, psicóloga clínica y presidenta de la Asociación Española de Eneagrama: Aeneagrama IEA España; y a Alberto Peña Chavarino, psicólogo sanitario y coach personal. Mª Isabel indica que “cada estilo de personalidad elegirá un modo de decorar su casa en función de ese eneagrama al que pertenece”. Alberto, por su parte, remarca que “el eneatipo nos hace enfocarnos en unos deseos o necesidades emocionales y para conseguir satisfacerlas desarrollamos una estrategia de pensamiento y conducta”.
Los 9 tipos de eneagramas o personalidades
Según el eneatipo, estas son sus características y necesidades.
- Reformador: perfeccionista. Busca sentirse bueno y justo.
- Ayudador: conectador. Quiere sentirse querido y deseado.
- Triunfador: destacado. Desea el reconocimiento y la admiración.
- Individualista: único. Su objetivo es ser especial.
- Investigador: desapegado. Necesita ser libre y autónomo.
- Leal: buscador de seguridad. Precisa confianza y protección.
- Entusiasta: búsqueda de estimulación. Quiere estar contento y satisfecho.
- Desafiador: poderoso. Es fuerte y capaz.
- Pacificador: en paz. Necesita tranquilidad y estar a gusto.
Alberto Peña explica que “el eneatipo influye en nuestra forma de ver las cosas en casi todos los aspectos de la vida” y añade que en decoración “hay que tener también muy en cuenta una de nuestras tres tendencias instintivas dominantes: instinto social (el instinto de los monos), conservación (el instinto de las ardillas y las cigüeñas) y sexual-transmisor (el instinto de los pavos reales y los tigres)”.
INSTINTO SOCIAL
Una persona de instinto social predominante querrá que su casa sea un centro de reuniones sociales, por lo que lo más importante para un social será tener un salón grande y espacioso en el que organizar cenas y eventos. Los sociales no suelen mostrar un interés excesivo en la decoración de su casa, suelen ser bastante sencillos e, incluso, carecen de interés artístico.
INSTINTO CONSERVACIÓN
Una persona con instinto de conservación querrá que su casa sea su templo: un lugar cómodo para descansar y recogerse, una casa cálida en invierno y fresca en verano, sin prisas. Preferirá colores suaves a los colores intensos, mejor una casa pequeña ordenada y bien organizada a tener una casa grande desorganizada que le suponga mucho trabajo.
INSTINTO SEXUAL-TRANSMISOR
Una persona de instinto sexual-transmisor sí tendrá más interés en tener una decoración más personalizada, rica y llena de colores, detalles y muebles que transmitan cómo es su personalidad. A un transmisor le gustarán los muebles impactantes, los colores o formas llamativas y llenar la casa con multitud de detalles muy visuales.