MURO DE INSPIRACIÓN

Cómo hacer un moodboard

Seguramente habrás oído hablar de los moodboards, esos tableros llenos de imágenes, textos, gamas de color y texturas... ¿Pero qué son exactamente? Lee, lee

proceso elaboración moodboard maïnities
Así son los moodboards de Mäinities

Si hace tiempo que quieres cambiar la decoración de tu casa (o de una estancia) pero no sabes por qué estilo decidirte, qué colores elegir, o qué muebles quedarán mejor.., probablemente necesites hacer un moodboard. ¿Pero qué es exactamente? Su traducción literal sería muro de inspiración y es el primer paso antes de empezar cualquier proyecto porque te ayuda a organizar tus ideas.

La decocoach Anna Simonet lo tiene claro: "Un moodboard es una herramienta gracias a la cual conseguirás tener las ideas muy claras para avanzar o arrancar un proyecto. Es casi un prototipo, como el primer bocado de lo que va a ser tu proyecto".

¿Pero de verdad es necesario hacer un moodboard? La interiorista Paula Duarte no lo duda ni un segundo: "Es importante hacer un moodboard para ver cómo coordinan las piezas y los colores que escogemos cuando hacemos un proyecto decorativo. A veces lo que funciona en tu cabeza luego no lo hace en la realidad". Lo mismo opinan las arquitectas e interioristas Laura y Bárbara García Sanmodesto, de mäinities, ya que al realizar un moodboard "puede marcar la imagen general, que luego vas detallando al ir definiendo más el proyecto. Además es una manera gráfica de poner ideas en común con todos los que intervienen en el diseño".

moodboard-de-Anna-Simonet-para-tienda-nubanny
Aquí vemos un moodboard de Anna Simonet para nubanny y el resultado final

Cómo hacer un moodboard

Busca imágenes que te gusten

Si quieres decorar por ejemplo el salón puedes encontrar inspiración de colores, estilos, muebles, texturas o incluso de cómo distribuir los muebles en revistas o en las redes sociales, como por ejemplo, en Pinterest El Mueble. Busca imágenes que te inspiren y te hagan sentir bien y guárdalas.

Agrupa, descarta y ordena

Una vez hayas finalizado tu búsqueda, ordena todo lo que tienes por categorías: paleta de colores, texturas, fotos... Luego, analiza cada grupo y descarta las imágenes que veas que no pegan o rompen la estética del resto. "Este proceso puede tardar unos días, incluso semanas porque vas encontrando más cosas, el tiempo sólo depende de ti.

moodboard de Paula Duarte para dormitorio
El moodboard de Paula Duarte le llevó a realizar este dormitorio

Ordena

Una vez que ya tienes todo lo que necesitas, ha llegado el momento de ordenar las imágenes que te quedan, ya sea, digitalmente (con programas como Photoshop) o de manera física. Coloca las imágenes en un orden lógico, pero sobre todo, estético, que te resulte bonito. "Cuando lo tengas claro, podrás ir fijando correctamente tu moodboard jugando con los espacios dejando respirar los elementos es decir dejando un poco de vacío. No intentes rellenarlo todo!", explica Anna Simonet.

Ah, y no te olvides que "en un moodboard no debe faltar nunca el mobiliario ni tampoco los complementos decorativos en los colores que tienes pensado incluir", recuerda Paula Duarte. Y sobre todo sobre todo sigue el consejo de Mäinities: "Déjate guiar por la intuición y las sensaciones. Observa qué te transmite el moodboard, ya que será la misma sensación que tengas una vez estés en el espacio ya reformado o equipado".

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de El Mueble?