Los espacios diáfanos y compartidos son ya una característica del interiorismo de los tiempos actuales. Ya se trate de una casa pequeña en la que es necesario rentabilizar el espacio al máximo y crear varios ambientes para diferentes usos en una misma estancia; ya sea una planta amplia y abierta -tipo loft- que se organiza por zonas. En cada una de estas situaciones son los revestimientos y muebles los que zonifican, es decir, crean esas áreas que necesitamos para que cada una mantenga su esencia e identidad aunque compartan metros con otras.
En este artículo hemos querido que desde Ikea nos indiquen no solo qué muebles se pueden usar para dividir espacios sino cómo lo harían ellos. Así, te damos las claves para delimitar, de la mano de la interiorista de la marca María Lizarraga.
¿Cómo dividir espacios con muebles de Ikea?
"La clave ideal para dividir el espacio es zonificar y saber bien las necesidades que tenemos para ese espacio", así comienza María esta lista de ideas para separar ambientes. "Para ello es importante tener un esquema claro con el plano de la estancia e ir marcando con 'burbujas' lo que vamos a necesitar".
Para entenderlo a la perfección, vemos un caso práctico como el de un dormitorio donde las burbujas serán la zona en la que dormir, otra de almacenaje con cómodas o armario, otro espacio de relax y lectura y una en la que prepararse o zona de tocador.
Con este esquema claro es fácil comenzar a organizar el puzzle para que todo encaje y tener el espacio suficiente para que funcione a la perfección. "Es muy importante contar con las aperturas de puertas y cajones para que las zonas de almacenaje funcionen bien; e igual de importante es planificar un buen sistema de iluminación para cada espacio", señala Lizarraga.
¿Sirve cualquier pieza o mueble para dividir espacios?
"No sirve cualquier mueble para zonificar o dividir el espacio y esto es muy importante tenerlo en cuanta ya que la seguridad es una parte fundamental y más cuando hablamos de nuestro hogar", asesora María, que añade que "los muebles que sirven para dividir el espacio son los muebles que están testados y preparados para esto y además no atentan con la seguridad de la casa".
Es esencial que los muebles de Ikea que se usen para dividir el espacio cuenten con una base sólida y robusta. Así no volcarán en ningún momento, aunque se estén usando. Una buena idea es que "apoyen" sobre otra pieza que los haga más consistentes y estables como, por ejemplo, una estantería en un sofá o cama. Si además se encuentra junto a una pared, esta servirá de punto de apoyo y anclaje aunque sea para dar estabilidad en uno de los lados más cortos del mueble de Ikea que se use para dividir espacios.
¿Qué muebles de Ikea son los más recomendables para usar como división?
Los muebles que mejor dividen el espacio son los que están preparados para esto y estos suelen tener un factor común, como indicábamos: una base sólida y robusta. María Lizarraga de Ikea matiza que "muchos de ellos también tienes huecos y espacios para dividir, pero sin llegar a ser un bloque tan sólido".
Otros tips de los muebles de Ikea para dividir
- La altura de estos muebles no suele ser muy alta para acceder cómodamente a los objetos que se puedan colocar encima.
- En el caso de sofás y camas son elementos sólidos y robustos que nos ayudan muy bien a zonificar y dividir los espacios en salón y dormitorio.
- En el caso de las cocinas, muchas veces se hace con una estructura fija de barra o algo más flexible tipo aparador de comedor para separar la zona de cocina con la zona de comedor
Ejemplos de muebles de Ikea que puedes incorporar a la decoración para dividir el espacio: estantería Kallax, el modular de almacenaje Platsa, cualquier cama con cabecero o piecero, un sofá y los complementos como cortinas o paneles japoneses. ¡Aquí tienes ejemplos concretos con estas piezas!
1. Cómo dividir el espacio con la estantería Kallax de Ikea
"En el caso de Kallax contamos con una familia muy extensa en formas y colores que ayuda a zonificar y dividir el espacio dependiendo de la medida que este tenga. Podemos hacer desde un pequeño espacio de entrada hasta toda una zona de comedor que nos separe del salón", propone María.
Como está disponible en diferentes colores es posible elegir el que mejor encaje o el que contraste con el resto de muebles. Como tiene compartimentos para almacenar puedes crear puertas o cajones con los mismos módulos que vende Ikea adaptados a la estantería, usar cajas que también encajarán en los huecos, dejar el espacio abierto para organizar libros o el menaje si se usa como aparador.
2. Mueble de Ikea para dividir: opciones con Platsa
Se trata un sistema modular de armarios que cuenta con infinidad de posibilidades y soluciones. Podrías optar por una composición cerrada -con variedad de puertas para elegir- o una abierta. Perfecto en el dormitorio para delimitarlo y como armario. Pero también entre salón y comedor o cocina y salón.
3. Ideas para delimitar con una cama
"En el caso de las camas bastaría con que tengan cabecero. Sería suficiente para que puedan ser divisores del espacio de un dormitorio. La parte fundamental de que tengan cabecero es para que al dormir no perdamos la almohada al no quedar apoyada en la pared", cuentan desde Ikea.
La parte del piecero no es tan importante. En cualquier cama, aunque no tenga piecero podemos colocar una cómoda, un tocador o un banco que sirva de apoyo para la ropa del día a día. Una cama puede ser la pieza que cree detrás del cabecero un vestidor, un rincón de tocador o espacio de trabajo.
4. Un sofá como opción para organizar el espacio por zonas
Para María Lizarraga "el caso del sofá es una pieza que siempre puede ayudar a ser elemento divisorio de una estancia, no olvidemos aprovecha bien el espacio de la trasera de este cuando no lo colocamos pegado a una pared".
La función que le podemos dar a la trasera de un sofá puede ser muy variada: con un aparador para el almacenaje del comedor, una mesa o escritorio para dejar cartas o escribir notas, un banco de apoyo o incluso una zona para almacenaje de juguetes de niños si tenemos niños en casa. Además, el sofá puede ayudar a hacer más confortable la zona de asientos, marcando el espacio en salones muy grandes. Detrás de uno, un espacio con butacas como rincón de lectura o tertulia será perfecto.
5. Cortinas y paneles también ayudan en la tarea
Las cortinas para dividir el espacio son una solución económica y práctica. "Lo único que necesitamos es colocar un sistema de rieles bien anclado en nuestro techo para que las cortinas sean la división del dormitorio al salón, del armario (en caso de no tener puertas) al dormitorio…" concluye la interiorista de Ikea.
El sistema de paneles japoneses es una opción parecida a el de las cortinas, pero con un estilo más moderno. El resultado es un tabique liso y móvil. Quizá más adecuado para espacios pequeños porque ocupa menos visualmente. El sistema de división con paneles Uddlaug, por ejemplo, está formado por unos círculos modulares de fieltro que se cuelgan como las cortinas y sirven para dividir el espacio y absorben el ruido, "son ideales para el tener una mejor calidad del sueño en el dormitorio si lo añadimos a las cortinas. En el caso del salón absorberá el ruido externo y tendremos una acústica mejor en la estancia", explica María. "También existe unos paneles de fieltro Elif de oficina que nos ayudan a compartimentar las zonas de trabajo y que además absorben el rudo para tener una mejor concentración".