No es que Marta Herrero, fundadora de Missmsmith, empezase así, de repente, como por arte de magia, a hacer flores de papel en 2013. Pero quizás es el punto de inflexión en el que su afición comenzó a profesionalizarse.
Por aquel entonces Marta trabajaba en el departamento de Comunicación de LOEWE (luego lo haría para Disney) y quiso empezar con una cosa pequeñita, decorando algún que otro enlace: "Las novias se suelen gastar mucho dinero en flores naturales que a los pocos días se estropean".
Material exclusivo
Descubrió entonces Marta que en el mundo del lujo, en el que trabajaba de manera oficial, sus diseños gustaban ¡y mucho! y entonces comprendió que "si a ellos, que están acostumbrados a ver cosas tan espectaculares, les sorprendían mis flores de papel, seguramente sería porque en realidad tenían tirón y una fuerza importante", prosigue la artista del papel.
Aún así quiso ser prudente y, como muchos tanto autónomos, decidió seguir compaginando ambas tareas. La realidad fue que ante tal volumen de encargos de flores de papel, no sólo se vio obligada a dejar su trabajo convencional, sino que además tuvo que formar a varias compañeras con las que trabajaba desde entonces para poder cumplir la gran cantidad de encargos que llegan cada semana a Missmsmith.
El estudio
Hoy el atelier de Missmsmith ocupa uno de los espacios colaborativos de un coworking en Lavapiés (Madrid), porque después de trabajar tanto tiempo en una empresa grande, Marta tampoco quería encerrarse sola en un espacio pequeño, además necesitan un lugar amplio en el que dejar todo el material cuando los montajes son muy grandes.
Son expertas en decoración para bodas, pero también hacen encargos de interiorismo para casas, detalles para muchas marcas e incluso montajes para centros comerciales.
"La idea es que te gastes el dinero, pero luego que lo puedas rentabilizar, porque las flores de papel son reutilizables y duran mucho tiempo", me cuenta Marta, quien es partidaria de generar cuantos menos residuos sea posible.
Tipos de flores de papel
En Missmsmith fabrican dos tipos de flores de papel: unas con la técnica japonesa del origami (el arte de plegar papel sin utilizar tijeras ni pegamento), un modelo que lleva mucho tiempo, porque es muy autodidacta y han de estar investigando y acudiendo a talleres para seguir formándose. Y el papel recortado, en el que todo es diseño puro y duro.
"Cuando alguien nos pide una flor nueva, como un chico que nos acaba de encargar una flor del paraíso, miramos la fisionomía (de las clásica ya tenemos listos patrones), desestructuramos las formas y luego hacemos las plantillas", nos explica Marta.
Cuando están listos estos pequeños patrones de pétalos (que suelen diseñar en Illustrator), los van escalando y haciendo más pequeños hasta crear las seis capas que compondrán una flor.
Antes las cortaban una a una a mano, pero ahora cuentan con una máquina profesional que, además de ser mucho más precisa, tal y como confiesa Marta, ha supuesto un antes y un después en sus vidas. Eso sí, lo encargos especiales o las maxiflores las siguen cortando de manera artesanal.
Continuamente están investigando en Missmsmith con nuevos materiales, pero lo importante es que el resultado no pierda esa esencia del trabajo manual hecho con destreza, cariño y esmero. Que todo siga siendo artesanal es fundamental.
Residuos 0
"Es mucho más importante la creatividad que los materiales", prosigue Marta, quien utiliza para pintar las flores las acuarelas de cuando tenía diez años. También les influye mucho el tema de cuidar los recursos, por ello cuando hacen los cortes aprovechan al máximo las hojas. Y si pueden utilizar papel reciclado, mejor que mejor (algo que no siempre es posible por el tema de los colores).
Tal es la importancia de este último punto que están empezando a colaborar con @arratospapel, expertos en crear papel reciclado, que fabrican con restos de frutas, sábanas viejas, camisas... ¿Que quieres una ramos de flores fabricado con la ropa que llevabais el día que os conocisteis? No hay problema, Missmsmith con su magia del arte del papel te lo diseñará, porque lo importante, como dice Marta, no es el material, sino la cretividad.