MANOS A LA OBRA

Los 10 mejores consejos de bricolaje que jamás podrían darte

Si te estás sacando el carnet de manitas, coge papel y lápiz y toma nota de los consejos de bricolaje que tres expertos nos han chivado para ti

consejos bricolaje experto

Mª Luz Santander (Bricoydeco y Mujermanitas)

Mª Luz Santander
  • Ingeniera informática de formación, Mª Luz Santander cambió su trabajo como administrativa para completar sus estudios de Marketing Digital y profesionalizar su pasión por el bricolaje.
  • Tanto en su web Bricoydeco.com, como en su canal de YouTube Bricoydeco TV podéis encontrar tutoriales, guías prácticas y vídeos paso a paso que han hecho que se convierta en un referente en el bricolaje femenino en nuestro país.
  • Además, colabora como autora desarrollando contenido para empresas y marcas de reconocido prestigio en el sector de la ferretería y el bricolaje.

1. Divide y vencerás

No hay proyecto grande, sino un conjunto de tareas que ejecutadas una tras otra dará forma a nuestros trabajos de bricolaje. Dividir los proyectos en pequeños pasos no solo contribuirá a reducir su dificultad, también nos ayudará a motivarnos conforme los vayamos realizando.

2. Cambiar el chip: de “no soy capaz” a “voy a intentarlo”

Desterrad el “no soy capaz”, ya que es una forma de predisponernos negativamente. Si nunca lo hemos hecho antes, no sabemos si somos capaces, al menos habrá que intentarlo. En cualquier caso, hay que tener presente que la habilidad se adquiere a base de practicar. Por este motivo, no podemos considerar como fracaso algo que solo hemos intentado una vez, o dos, o tres…

3. Paciencia

La paciencia es la primera herramienta que debe llevar consigo todo aficionado al bricolaje. Pueden surgir imprevistos que retrasen el proyecto o resultados finales que no estén a la altura de nuestras expectativas. Si eres capaz de poner a prueba tu paciencia proyecto tras proyecto, no lo dudes, eres un apasionado del bricolaje.

4. Disfrutar del proceso

Muchas veces nos obsesionamos por el resultado final y nos olvidamos de que lo realmente importante es haber disfrutado y aprendido durante el proceso. Cuando disfrutas de lo que haces se nota en tu cara, en tu trabajo y en la satisfacción que sientes una vez lo has finalizado.

Javi Barquín (Yonolotiraria)

Consejos bricolaje Javi Barquín
  • Enfermero, bloguero, DIYadicto, manitas, comunicador...
  • En su blog 'Yonolotiraria' enseña cómo renovar viejos muebles y a decorar de forma económica, además de muchos trucos para ahorrar unos euros vistiendo nuestra casa.
  • También organiza talleres e incluso se atreve con la televisión. De hecho, ha sido colaborador del programa 'Torres en la cocina' de TVE.

5. Empieza con herramientas sencillas

Para empezar a transformar nuestro hogar desde el punto de vista de la reutilización de piezas, ya sean heredadas, compradas en rastros o encontradas en la calle, no hace falta disponer de medios sofisticados ni de las últimas herramientas del mercado. Puedes arrancar con una caja de herramientas de mano y poco a poco ir añadiendo eléctricas según avances en este mundo del bricolaje. Hoy en día existe la posibilidad de alquilar maquinaria en lugar de tener que adquirirla, algo muy interesante cuando empiezas y no sabes si llegarás a sacarle provecho.

6. Cómo elegir la pintura adecuada

Existen infinidad de ellas: esmaltes, pinturas a la tiza, cauchos, plástica… Si andas perdido, lo mejor es que te dejes asesorar o investigues por internet. Pregunta a la hora de comprar cuál es la adecuada para tu proyecto. Ten en cuenta aspectos como el olor, el tiempo de secado, el acabado, el tipo de aplicación (brocha, rodillo o pistola), si es apta para mobiliario infantil, etc. Pregunta también por su rendimiento, así te asegurarás de que compras la cantidad adecuada y evitarás almacenar pinturas de manera innecesaria.

7. No siempre reutilizar es sinónimo de ahorro

Si decides invertir tu tiempo en la transformación de una pieza, no lo tomes como algo puramente económico. El bricolaje es un hobby que puede ser muy placentero si se disfruta, así que no te desesperes si un proyecto no te sale a la primera o no queda como deseabas, de los errores se aprende y pocos no tienen solución con un lijado y repintado. Disfruta y relájate mientras das una segunda vida a ese objeto o mueble que de otra manera caería en el olvido.

Carol Botín (Hadas y Cuscus)

Consejos bricolaje Carol Botín
  • Ha trabajado desde muy joven en moda, escaparatismo y merchandising.
  • Creó posteriormente su propia tienda online de moda infantil, empezando así su andadura en el mundo digital.
  • En la actualidad se dedica en cuerpo y alma a sus grandes pasiones: el DIY, el bricolaje y la decoración. En su blog 'Hadas y Cuscus' podéis ver todos los proyectos de esta bricowoman.

8. Elige correctamente las herramientas

Si Javi Barquín nos hablaba de cómo escoger las herramientas para empezar en esto del bricolaje, Carol Botín asegura que —una vez confirmado que el hobby va para largo— vale la pena hacerse con las herramientas idóneas.

Y es que una buena herramienta nos facilitará muchísimo la labor ayudándonos en la ejecución del proyecto. Este resultará más sencillo y obtendremos acabados más profesionales.

Esto no significa que tengas que comprar la herramienta más cara, aunque sí será importante que posea la potencia adecuada, que sea de una marca fiable y que se adecúe al trabajo que queremos realizar.

9. Inspírate en lo que ves y adáptalo a tu estilo y a tus posibilidades

No pretendas hacer proyectos muy complejos al principio, pues quizás te frustre el hecho de no conseguir un resultado idéntico a aquello que te inspiró. Sé realista, ve poco a poco con trabajos pequeños, y seguro que con el tiempo conseguirás grandes logros. El bricolaje es como montar en bicicleta, una vez aprendes ¡no se olvida!, e irás mejorando con el paso del tiempo.

10. El tiempo es tu aliado

Aquí no gana el más rápido, gana el que respeta el tiempo y asume que cada tarea requiere el suyo. Y aunque a veces somos un poco "prisillas" y nos gustaría ver terminado nuestro proyecto cuanto antes... Tenemos que ser pacientes y pensar que en bricolaje las prisas no son buenas.

Sí, a veces hay que esperar un par de horas entre una y otra capa de pintura, y si no lo hacemos, lo más probable es que el resultado final sea una chapuza. Así pues, en lugar de ganar tiempo, lo perderemos, ya que habremos de invertir el doble de horas para arreglarlo.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de El Mueble?