Blanco Dormitorios Baños Salones Orden Cojines Cómo pintar Limpieza Beige Negro 1 /5601 1. Cuando la madera se sube por las paredes La decoradora Begoña Susaeta llevó el suelo laminado por la pared y el techo, en todo el ancho de la cama, enmarcándola a modo de original cabecero y creando una agradable sensación de dosel, como si envolviera y recogiera la cama de este dormitorio. Las paredes blancas con molduras equilibran el peso de la madera y suman elegancia.Cabecero diseño de la decoradora Begoña Susaeta. 2. Con un original cabecero acristalado La decoradora Begoña Susaeta tiró de ingenio en este dormitorio que es pequeñito pero muy estiloso. Así, ideó un panel de cristal que sirve de cabecero y crea, a su vez, un corredor que aísla la zona del vestidor y a la vez deja que pase la luz. Al teñirlo todo en blanco, esta sensación de claridad se multiplica. La carpintería, de madera y en un tono rojizo, destaca sobre esta base tan neutra. Cabecero diseño de la decoradora. 3. Un dormitorio en blanco con un maxi cabecero de madera En El Mueble te hemos animado muchas veces a pintar una de las paredes de tu dormitorio de otro color, ¿y si esta vez apuestas por la madera? Es cálida, no pasa de moda y ejercerá de cabecero improvisado. Además, contrasta muy bien con el blanco. Aquí, la decoradora Asun Antó ha llevado la misma madera a las mesillas de noche y ha acompañado la calidez de la madera con unos textiles en un alegre amarillo y tonos tierra. Cabecero y mesilla diseño de la decoradora Asun Antó. 4. Un dormitorio en blanco y madera con un cuidado mix de estilos Relajante y estiloso. Son dos de los muchos adjetivos que nos vinieron a la mente cuando vimos este espectacular dormitorio la primera vez. Su base en blanco, pero en un matiz muy cálido que ayuda a arropar un espacio generoso de techos altos, se ha acompañado de piezas escogidas de madera, como el armario vintage, la mesilla más actual o el banco. El cabecero en capitoné de lino añade un plus de confort y un toque clásico muy elegante.Cabecero de Artwood. Mesitas de Freer Living. Alfombra de RugVista. Armario vintage de Olsson & Jensen. 5. Un dormitorio de esencia rústica en blanco, madera y piedra Cuando cuentas con un espacio como el de este dormitorio, qué menos que darle protagonismo. Ariadna Asturias, de la constructora Somnisamida, rehabilitó las paredes de piedra de esta masía del s. XVI y le dio, junto con las preciosas ventanas en semiarco, su merecido protagonismo. Y se alió con el blanco, incluso en las vigas de madera, para aligerar el conjunto. El suelo de madera, los preciosos fraileros recuperados o el banco a pie de cama suman calidez a un espacio que respira tradición actualizada. Banco de madera recuperada. Butaca de India & Pacific. 6. Un rústico actualizado en blanco y madera y con piezas singulares Este dormitorio respira una atmósfera campestre y natural donde el blanco y la madera conviven de manera armoniosa y se complementan a la perfección. El blanco aporta frescor y hace de lienzo de una decoración sobria pero con piezas singulares, como la cómoda o la butaca de cuerda.Cómoda de Tikamoon y butaca de Kave Home. 7. Muy luminoso con un total look en blanco El blanco reina en este dormitorio, en el que se ha multiplicado la luz abriendo una gran ventana en la pared que comunica con el baño. Para que el conjunto no resultara demasiado monocromático, se han combinado piezas de madera, que rompen con el blanco y aportan calidez, como la cómoda, la encimera del mueble de baño o los espejos. Mueble de baño y espejos de IKEA. 8. Un dormitorio romántico y fresquito en blanco Este dormitorio parece llevar escrita la palabra "verano". Se ha optado por un look monocolor en blanco –desde las paredes hasta la imponente cama con dosel y la ropa de cama–, coloreado por toques de verde en los textiles y por la calidez de la madera de la mecedora y la carpintería. Cama, en Casa Todi. 9. Con un cabecero tipo murete en blanco y madera Blanco y madera son un dúo condenado a entenderse. Y es que si el blanco aligera la madera, la madera caldea el blanco, que puede resultar un poco frío. En este dormitorio, la decoradora Beatriz Hernández ha diseñado un cabecero de DM lacado en blanco pero para que no resultara demasiado "soso", lo ha personalizado con detalles de madera, como las mesillas a modo de hornacina o el sobre. También de madera es el banco a pie de cama, que completa un dormitorio pequeñito pero bien aprovechado.Cabecero realizado a medida por la decoradora Beatriz Hernández. Banqueta y espejo de Pantay. 10. Un dormitorio rústico más ligero gracias al blanco En dormitorio rústicos, en los que es habitual que la madera mande, aliarse con el blanco es siempre un acierto, porque ayuda a aligerar visualmente el espacio. Aquí, el blanco se ha llevado, además de las paredes, al banco zapatero de debajo de la ventana. Cabecero y banco realizados a medida. Banqueta de Tine K Home. 11. Un dormitorio muy natural decorado con madera y fibras Apostar por una base en blanco es siempre un acierto, porque cuentas con un lienzo neutro al que puedes sumarle carácter y estilo mediante la decoración. Aquí, se ha apostado por un look muy natural, con piezas de madera y bambú, y detalles de fibras, como la original composición que decora la pared del cabecero. Banqueta de Sacum y cortinas de Filocolore. 12. El frescor del blanco y la calidez y carácter de la madera Este dormitorio respira un aire muy natural, y aún siendo pequeñito, tiene mucho encanto. La decoradora Ángeles Rodes apostó por un blanco cálido para las paredes y el techo y lo combinó con la madera, gran protagonista del armario empotrado hecho con pino imitando las antiguas persianas mallorquinas. Apliques y cojines de Maisons du Monde. Ventilador de Leroy Merlin. Cama de Ikea. 13. Un refrescante dormitorio de base blanca con toques de madera Este dormitorio es sereno, relajante y muy fresquito. Y la clave es la apuesta por un total look en blanco, que crea una base muy neutra que ayuda a ampliar la sensación de espacio de un dormitorio coqueto pero pequeño. La madera, de los taburetes a pie de cama y la mesilla volada, crea contraste y aporta calidez. Mesita de noche de Amazon y taburetes de Catalina House y Carolina Blue. 14. Apostar por tapicerías y cortinas recargadas La máxima "menos es más" es la que debe imponerse a la hora de decorar un salón pequeño. "Cortinas y tapicerías muy recargadas y de telas pesadas, como cretonas, terciopelos y demás, van a saturar mucho. Lo ideal es que, en el caso de la ventana, esta quede lo más limpia posible para que entre la mayor cantidad de luz posible y dé sensación de amplitud. Linos y algodones en blanco o tonos naturales nunca fallan". Sofás cama de Maisons du Monde. Proyecto de Natalia Zubizarreta. 15. Un salón rústico bañado en blanco y con piezas de diseño Un blanco viejo unifica paredes, techo y suelo de este salón, tan rústico como contemporáneo. De hecho, las paredes de piedra originales de esta masía centenaria se han pintado con efecto arena para ganar así un aspecto envejecido. Los sofás de lino, las mesas de centro de madera y las butacas de cuerda suman calidez a un espacio de gran belleza arquitectónico pero de base neutra. Las lámparas, dos piezas metálicas en negro de diseño, contrastan y le dan un aire contemporáneo y atemporal. Proyecto del estudio de arquitectura Lizarriturry Tuneu. Sofás de Miki Beumala y butacas, mesitas y puf de Coco-Mat. 16. La belleza del blanco total es perfecta para una terraza mediterránea El blanco, junto con el azul, es el color estrella en las casas de estilo mediterráneo, especialmente en el exterior. La terraza de la imagen, con el suelo, los muebles y la pérgola en blanco puro, es un buen ejemplo de ello. Solo rompen la escena inmaculada la estera de fibras vegetales y los cojines en tonos marrones y mostaza. El toque azul lo ponen el cielo y el mar, maravillosos.Mobiliario, de Point. Puf y cojín de ratán, de Pantay. Alfombra, de Fernando Moreno. 17. Detalle morteros 18. De sabor campestre y urbana Este era el look que quería darle a la cocina Olga, por eso apostó por armarios con cuarterones cuadrados, que se replicaron en el cerramiento. "El fregadero es de porcelana y visto y junto a la zona de fuegos y las baldosas de acabado irregular, completan el look algo rústico que queríamos", explica.Baldosas del antepecho y fregadero de Neocerámica. 19. Trucos para integrarla con el salón En cocinas abiertas al salón, es muy importante que haya armonía entre ambos espacios. En este sentido, Pia optó por colocar las columnas de almacenaje en un extremo y apostó por la madera para la barra, dos decisiones que ayudan a que esta cocina con barra no desentone visualmente desde el salón. Además, la barra tiene un truco extra: cierra visualmente la cocina, integra el sistema de calefacción, y ofrece una zona de desayunos muy práctica.Los electrodomésticos en columna son de Neff. La encimera es de Neolith Calacatta y la grifería de Blanco. 20. Un recibidor más acogedor en un blanco cálido Los arquitectos Ana Blanco y Fran Mengíbar apostar por un blanco cálido para ampliar visualmente este recibidor. Lo llevaron incluso al techo, creando un envolvente efecto de cajita que contribuye a que el espacio parezca más grande. Para no recargar el espacio, optaron por una sola pieza, pero con mucho encanto, cuyo acabado decapado contribuye a aligerarla visualmente. 21. Muy estiloso en un minimalista blanco puro El equipo de Hoc Volo apostó por un blanco puro para vestir este recibidor de estilo moderno y llenarlo de luz. Se trata de un blanco muy vibrante que da un toque moderno y minimalista. Precisamente, para que no resultara demasiado frío, lo vistieron con un original mueble de madera, que regala calidez, y decoraron las paredes con un juego de molduras que suma personalidad y encanto. Consola de madera de Westwing y espejo de Maisons du Monde. 22. Un recibidor más amplio en un luminoso gris pálido Lo hemos dicho: el blanco es un gran aliado para espacios pequeños y poco luminosos. Pero es muy importante evitar el blanco puro, porque puede resultar demasiado frío. Un truco es reservarlo para el techo, como se ha hecho en este recibidor, y optar por un gris muy suave en las paredes: das color pero sin renunciar a la luminosidad. Consola y espejo de La Redoute. Proyecto de Egue y Seta. 23. Pequeño y con un total look en blanco Para decorar este recibidor pequeño se ha optado por un clásico infalible: el blanco, el color que tiene la capacidad de reflejar más la luz. Y cuanto más luminoso es un espacio, más amplio parece. Se ha optado por un total look en blanco, que tiñe paredes, techo y muebles, como el armario que se camufla con las paredes o la consola, con la estructura metálica en blanco. El sobre de madera contribuye a sumar calidez. 24. Abuhardillado, moderno y con sabor a campo Este baño es una invitación a relajarse. Será por el techo abuhardillado, que crea un espacio más íntimo y personal. O por las vigas de madera, o por la bañera exenta que evoca momentos de relax sin fin... También contribuye la base en blanco que tiñe el espacio. La encimera, de madera recupera, da el toque campestre a un espacio moderno con un guiño a la tradición. Bañera, lavamanos y grifería de Roca. Banqueta de Carolina Blue. Proyecto de la arquitecta Irma Aleu, d'Aleu Viñets Arquitectura. 25. De sabor nórdico en blanco y madera Blanco y madera son un dúo que siempre que funciona, porque la madera equilibra y matiza la posible frialdad del blanco. Aquí, se ha optado por una base en un blanco cálido, tanto en paredes como en el mueble, y se ha jugado con escogidos toque de madera, como la encimera, los espejos o las lámparas. Mueble y espejos de IKEA. 26. Un baño abuhardillado pequeño y bien resuelto La decoradora Asun Antó tiró de ingenio para planificar este baño abuhardillado. Para aprovechar al máximo el espacio, destinó la zona de menor altura a sanitarios, que ocultó de la vista gracias a un murete bajo que da intimidad sin ser un obstáculo a la luz. Precisamente, para multiplicar la claridad, lo pintó todo de blanco y se alió con la madera, en el suelo y en el mueble de baño, para que el espacio resultara acogedor. Mueble de baño diseño de la decoradora Asun Antó, de Coton et Bois. 27. Con una completa zona de agua doble ¿Ducha o bañera? ¡Las dos! Y es que en este baño proyectado por la decoradora Marta Prats se ha aprovechado la amplitud del espacio para planificar una zona de aguas doble: con una gran ducha en primer plano y, al fondo, una decorativa bañera exenta. La decoradora ha llevado el suelo, una madera cerámica, a la pared de la bañera, lo que le da un plus más acogedor y regala profundidad al espacio. Bañera y revestimiento de madera cerámica de Neocerámica. 28. Un baño muy elegante en blanco y madera Estilo a raudales. Es lo que destila este baño proyectado por la decoradora Begoña Susaeta, que ha jugado con una envoltura en blanco y la madera para darle estilo, mucha personalidad y calidez. En la zona de tocador, el mueble, una pieza de madera de estilo escandinavo, se ha completado con un frente revestido de madera cerámica dispuesta en espiga. Mientras que en la ducha se ha colocado en listones horizontales. Mueble de baño de Sube Interiorismo y espejo de Zara Home. 29. Un baño muy natural de microcemento y madera Este baño, proyectado por María López, de GCA, respira un aire muy natural y con un sutil toque rústico. La decoradora ha optado por un blanco cálido que unifica el espacio y ha jugado con la madera, del mueble bajolavabo y de la puerta corredera de la cabina de sanitarios, como nota de color y contraste. El microcemento crea un espacio visualmente continuo que parece más amplio de lo que en realidad es. Mueble de baño diseño de GCA y pavimento y encimera de microcemento. 30. Un baño pequeño con soluciones ingeniosas y estilosas Este baño pequeño demuestra que ir escaso de mesos no está reñido con el estilo. La decoradora Mireia Torruella ideó un original cerramiento acristalado de aluminio lacado en blanco que separa el baño del dormitorio, pero dejando pasar la luz y decorando por sí solo. El suelo de madera, unificado con el de la zona de descanso, y el mueble de baño, suman calidez al espacio y rompen con el total look en blanco.Panel acristalado diseño de Julia Brunet Interiorisme. Mueble de baño de Codis y espejo de Muuto. 31. Un baño moderno y minimalista en blanco y madera y con toques de negro La clave en este baño decorado por Cayetana Quiroga radica en el cuidado equilibrio decorativo. La decoradora ha optado por una base en blanco, que ha llevado a suelo, paredes y techo, y ha jugado con el negro como nota de estilo, dando al baño un look muy contemporáneo. La madera de la balda del lavamanos suma calidez y hace más acogedor este espacio. Lavamanos de Hidrobox, en Gaur. Grifería de Fantini Rubinetti. 32. Con un gran vestidor camuflado Este baño moderno es tan minimalista como práctico. Y es que se ha proyectado con la zona de tocador integrado en el vestidor, mientras que la zona de ducha y de sanitarios se ha cerrado tras una puerta corredera. El mueble y el suelo de madera equilibran la frialdad de un baño en blanco. Mueble bajolavano realizado a medida y alfombra de Natura Casa. 33. Un baño en blanco y madera con mucho estilo y sabor vintage Este baño va sobrado de estilo. Desde su mueble, de aire vintage, hasta la originalidad de sus revestimientos: en la pared, un cerámico de listones colocado en espiga, y en el suelo, en forma de hexágonos. Unificado en blanco, se ve luminoso y atemporal. El toque de la madera, en el mueble, da un contrapunto cálido que lo hace muy acogedor. Armario bajolavabo de Ramisa Project y lavamanos de Duravit. 34. Una tertulia atemporal y muy completa En este salón se ha optado por combinar dos sofás en "L", creando una tertulia confortable y muy amplia. Blancos, a pesar de ser dos modelos diferentes, se mantiene la unidad visual, creando un conjunto armónico.Sofás de Maisons du Monde, mesa de centro de Olmo y taburete de El Globo. 35. Un salón ligero y elegante en blanco con toques de negro Este sofá de Maisons du Monde nos gusta porque es un elegante dos en uno, ya que se convierte en cama cuando se necesita. Su funda de lino le da un aire relajado y casual, y su ribete en negro es un detalle de contraste que suma estilo. Proyecto de Natalia Zubizarreta con sofá de Maisons du Monde y mesas de centro de Miv Interiores. 36. Renueva los textiles y estrena tapicerías Para Paula, una manera de darle un nuevo look a nuestra casa es retapizando todas las piezas que lleven textiles: "Desde el cabecero a las sillas del comedor, pasando por los sofás. Unas nuevas tapicerías en tonos claros de textiles lavables a máquina te crearán una nueva sensación visual en los espacios", sostiene. En la misma línea se expresa Pia: "Igual que con las paredes, aprovecha para cambiarlos por colores más actuales, mezclar tejidos…".Salón proyectado por la decoradora Paula Duarte, con librería y sofás diseñados por ella. 37. Un pasaplatos en la cocina que suma luz y una zona de barra Esta es una de nuestras ideas preferidas de las casas de El Mueble. El equipo de Mengíbar Blanco Estudio decidió abrir un pasaplatos para ampliar visualmente la cocina y llevarle más luz. Se cierra con un sistema de guillotina, por lo que cuando se desea puede dejarse cerrado, preservando la zona de día de ruidos y olores. Además, se ha aprovechado para crear una práctica zona de barra. Pasaplatos y cocina diseño de Mengíbar Blanco Estudio. 38. Una cocina con muebles de madera raw abierta al salón La cocina es el espacio de la casa más grande, con excepción del patio. De hecho, en un principio debía destinarse a salón, pero se decidieron invertir los usos para contar con un espacio más amplio que integrara el comedor, que a su vez, cuando no se usa, sirve de mesa de estudio. Además, al ser una casa de vacaciones, el salón apenas se usa, ya que en verano la vida se traslada a su amplio patio. Mobiliario, revestimiento y campana, realizados por Carpintería Antonio Sánchez Olmos. Lámpara aplique, en La Fontaine. 39. 3. Una casita de playa revestida de madera Con esta casita a un paso de las playas de Sitges, la decoradora y estilista de El Mueble, Gabriela Conde, rompió moldes. Porque antes de pasar por sus manos, esto era, simplemente, un bajo sin personalidad y en estado ruinoso. Pero Gabriela decidió transformarlo en una cabaña blanca, donde la madera le diera personalidad y mucho encanto. Sofá de Lucky Mora Studio, estores de Polo Masclans y mesa auxiliar de Zag & Zig. 40. Un salón con un impresionante techo a dos aguas La casa discurre en una sola planta donde las divisiones son las mínimas, para que la luz, que entra por los grandes ventanales de la fachada y por la hilera de ventanas de su impresionante techo a dos aguas, fluya sin obstáculos. Con esta idea, la decoradora apostó por una base blanca, serena y atemporal, que coloreó con los textiles. Sofás, sillones de mimbre, velador, lámpara y alfombra, todo de Coton et Bois. 41. Un salón más amplio al eliminar el falso techo Este salón es mini, pero tiene varias cosas a su favor. Primero, su gran ventanal que abre el espacio al exterior y lo prolonga visualmente. En segundo lugar, la elección de este blanco cálido que unifica paredes y muebles y hace que el espacio "crezca". Y en tercer lugar, pero no por ello menos importante, ese precioso techo de bóveda catalana. No solo decora, sino que al eliminar el falso techo, se ha ganado altura, lo que amplía visualmente el espacio. Proyecto de reforma del Estudio Mengíbar Blanco. Mesa de centro de Mercantic. 42. Un salón pequeño con dos vitrinas capaces y estilosas Este salón es pequeñito, aunque la unidad de blanco contribuye a que se vea más amplio de lo que es. Eso y los frentes de espejo de las vitrinas, que multiplican la luz hasta el infinito. Además de decorar por sí solos. El decorador Ignacio Dávalos completó las vitrinas con cajones, que ofrecen espacio de almacenaje "oculto". El resultado es un salón muy estiloso, diáfano y capaz. Sofás de Ca-Be, puff de Triggo y vitrinas diseño del decoradora Ignacio Dávalos. 43. Una puerta protagonista Y para que no falte el contraste, la pareja blanco y negro, no falla. Atemporal siempre. Aunque con matices que nos gustan como que el blanco no sea blanco puro o que el negro tampoco lo sea. Puedes destacar una puerta de paso entre ambientes, como aquí, con el tono Satinado Casi Negro. Aunque no lo lleves a todas las puertas de la casa. El bote de 1 l tiene un PRECIO de 48,95 €.Comprar 44. Una alacena en blanco con matices Velvet Milk, Neutro o Blanco Antiguo harán que logres este efecto luminoso y cálido al mismo tiempo, puesto que no se ha pintado la alacena en un blanco puro. Ese matiz aporta mucho a una pieza de diseño tradicional como esta. El bote de 2,5 l tiene un PRECIO de 69,95 €.ComprarAlacena de Becara, decapada por Jeanette Trensig; y banqueta de Cado. 45. Nueva vida a cualquier mueble de madera oscura Vintage Casablanca es perfecto para actualizar ese mueble recuperado de madera oscura. Un diseño con historia y encanto que en tu casa quedaría demasiado marcado, pero que se transformará por completo con un tono blanco Chalk Paint como Casablanca, un blanco medio, entre el Bright White y el Blanco Antiguo. ¡Cómo destaca aquí entre paredes de tono intenso! El bote de 1 l satinado tiene un PRECIO de 48,95 €.ComprarMesa de Punt Mobles, sillas de Ian Manki tapizadas con tela de Gancedo, lámpara de techo de Secto Design en Susaeta Iluminación. 46. Recargar el espacio con muebles Aprovechar el espacio no significa saturarlo de muebles que, a la larga, acabarán siendo más una molestia que un aliado. Piensa que un dormitorio pequeño despejado siempre se verá más amplio que uno atiborrado de muebles. Opta por las piezas básicas y que sean prácticas. Si son de doble uso, mejor. ¿Te cabe un banco a pie de cama? Elígelo tipo arcón para guardar. Cabecero y mesitas de noche diseño de Mengíbar Blanco Estudio. 47. Apostar por un cabecero "al uso" Recuerda el mantra: cada cm cuenta. Y eso vale también para los cabeceros de cama. Sí, un cabecero de fibras es muy estiloso y decorativo, o uno tapizado, perfecto si sueles leer en la cama. Pero son poco prácticos en dormitorios pequeños. En cambio, un diseño tipo murete, de pladur o de DM, de tan solo 15 cm de fondo te servirá como repisa, puedes integrar las mesillas –voladas o a modo de hornacina– y empotrar los apliques. Armario y cabecero diseño de la decoradora Marta Prats, responsable de la reforma de esta casa. 48. No abrir los espacios Eliminar tabiques es una solución muy útil en espacios pequeños, porque sumarás metros, amplitud y luz. Siempre que puedas, abre el dormitorio al baño o al vestidor, si tienes la suerte de contar con uno, aunque sea pequeñito. Aquí, por ejemplo, se ha eliminado el tabique y se ha reemplazado por una estructura metálica que, además de decorar por sí sola, sirve de pared de la ducha. La puerta corredera abre el espacio ampliándolo. Además, la luz llega al baño. Dormitorio proyectado por Mireia Torruella. 49. Conciencia ecológica ¿Quieres ser una nueva rica? Da una segunda vida a tus muebles viejos. También puedes sumarte a la tendencia del upcycling y reciclar objetos que han quedado fuera de uso para conseguir algo nuevo. 50. Un sofá blanco nunca falla Un sofá blanco es atemporal, luminoso y versátil. Además, se ve más ligero y no condiciona la elección del resto de colores del salón. Nos gustan las texturas de lino o naturales, que son muy agradables al tacto y dan un look muy bonito al sofá. Si tienen acabado antimanchas o son desenfundables, mucho mejor. Proyecto de la decoradora Asun Antó y Javier Baldrich. Sofá y mesa de centro de Coton et Bois. Banco bajo la ventana diseño de la decoradora. 1 2 3 4 5 ...
Blanco Dormitorios Baños Salones Orden Cojines Cómo pintar Limpieza Beige Negro 1 /5601 1. Cuando la madera se sube por las paredes La decoradora Begoña Susaeta llevó el suelo laminado por la pared y el techo, en todo el ancho de la cama, enmarcándola a modo de original cabecero y creando una agradable sensación de dosel, como si envolviera y recogiera la cama de este dormitorio. Las paredes blancas con molduras equilibran el peso de la madera y suman elegancia.Cabecero diseño de la decoradora Begoña Susaeta. 2. Con un original cabecero acristalado La decoradora Begoña Susaeta tiró de ingenio en este dormitorio que es pequeñito pero muy estiloso. Así, ideó un panel de cristal que sirve de cabecero y crea, a su vez, un corredor que aísla la zona del vestidor y a la vez deja que pase la luz. Al teñirlo todo en blanco, esta sensación de claridad se multiplica. La carpintería, de madera y en un tono rojizo, destaca sobre esta base tan neutra. Cabecero diseño de la decoradora. 3. Un dormitorio en blanco con un maxi cabecero de madera En El Mueble te hemos animado muchas veces a pintar una de las paredes de tu dormitorio de otro color, ¿y si esta vez apuestas por la madera? Es cálida, no pasa de moda y ejercerá de cabecero improvisado. Además, contrasta muy bien con el blanco. Aquí, la decoradora Asun Antó ha llevado la misma madera a las mesillas de noche y ha acompañado la calidez de la madera con unos textiles en un alegre amarillo y tonos tierra. Cabecero y mesilla diseño de la decoradora Asun Antó. 4. Un dormitorio en blanco y madera con un cuidado mix de estilos Relajante y estiloso. Son dos de los muchos adjetivos que nos vinieron a la mente cuando vimos este espectacular dormitorio la primera vez. Su base en blanco, pero en un matiz muy cálido que ayuda a arropar un espacio generoso de techos altos, se ha acompañado de piezas escogidas de madera, como el armario vintage, la mesilla más actual o el banco. El cabecero en capitoné de lino añade un plus de confort y un toque clásico muy elegante.Cabecero de Artwood. Mesitas de Freer Living. Alfombra de RugVista. Armario vintage de Olsson & Jensen. 5. Un dormitorio de esencia rústica en blanco, madera y piedra Cuando cuentas con un espacio como el de este dormitorio, qué menos que darle protagonismo. Ariadna Asturias, de la constructora Somnisamida, rehabilitó las paredes de piedra de esta masía del s. XVI y le dio, junto con las preciosas ventanas en semiarco, su merecido protagonismo. Y se alió con el blanco, incluso en las vigas de madera, para aligerar el conjunto. El suelo de madera, los preciosos fraileros recuperados o el banco a pie de cama suman calidez a un espacio que respira tradición actualizada. Banco de madera recuperada. Butaca de India & Pacific. 6. Un rústico actualizado en blanco y madera y con piezas singulares Este dormitorio respira una atmósfera campestre y natural donde el blanco y la madera conviven de manera armoniosa y se complementan a la perfección. El blanco aporta frescor y hace de lienzo de una decoración sobria pero con piezas singulares, como la cómoda o la butaca de cuerda.Cómoda de Tikamoon y butaca de Kave Home. 7. Muy luminoso con un total look en blanco El blanco reina en este dormitorio, en el que se ha multiplicado la luz abriendo una gran ventana en la pared que comunica con el baño. Para que el conjunto no resultara demasiado monocromático, se han combinado piezas de madera, que rompen con el blanco y aportan calidez, como la cómoda, la encimera del mueble de baño o los espejos. Mueble de baño y espejos de IKEA. 8. Un dormitorio romántico y fresquito en blanco Este dormitorio parece llevar escrita la palabra "verano". Se ha optado por un look monocolor en blanco –desde las paredes hasta la imponente cama con dosel y la ropa de cama–, coloreado por toques de verde en los textiles y por la calidez de la madera de la mecedora y la carpintería. Cama, en Casa Todi. 9. Con un cabecero tipo murete en blanco y madera Blanco y madera son un dúo condenado a entenderse. Y es que si el blanco aligera la madera, la madera caldea el blanco, que puede resultar un poco frío. En este dormitorio, la decoradora Beatriz Hernández ha diseñado un cabecero de DM lacado en blanco pero para que no resultara demasiado "soso", lo ha personalizado con detalles de madera, como las mesillas a modo de hornacina o el sobre. También de madera es el banco a pie de cama, que completa un dormitorio pequeñito pero bien aprovechado.Cabecero realizado a medida por la decoradora Beatriz Hernández. Banqueta y espejo de Pantay. 10. Un dormitorio rústico más ligero gracias al blanco En dormitorio rústicos, en los que es habitual que la madera mande, aliarse con el blanco es siempre un acierto, porque ayuda a aligerar visualmente el espacio. Aquí, el blanco se ha llevado, además de las paredes, al banco zapatero de debajo de la ventana. Cabecero y banco realizados a medida. Banqueta de Tine K Home. 11. Un dormitorio muy natural decorado con madera y fibras Apostar por una base en blanco es siempre un acierto, porque cuentas con un lienzo neutro al que puedes sumarle carácter y estilo mediante la decoración. Aquí, se ha apostado por un look muy natural, con piezas de madera y bambú, y detalles de fibras, como la original composición que decora la pared del cabecero. Banqueta de Sacum y cortinas de Filocolore. 12. El frescor del blanco y la calidez y carácter de la madera Este dormitorio respira un aire muy natural, y aún siendo pequeñito, tiene mucho encanto. La decoradora Ángeles Rodes apostó por un blanco cálido para las paredes y el techo y lo combinó con la madera, gran protagonista del armario empotrado hecho con pino imitando las antiguas persianas mallorquinas. Apliques y cojines de Maisons du Monde. Ventilador de Leroy Merlin. Cama de Ikea. 13. Un refrescante dormitorio de base blanca con toques de madera Este dormitorio es sereno, relajante y muy fresquito. Y la clave es la apuesta por un total look en blanco, que crea una base muy neutra que ayuda a ampliar la sensación de espacio de un dormitorio coqueto pero pequeño. La madera, de los taburetes a pie de cama y la mesilla volada, crea contraste y aporta calidez. Mesita de noche de Amazon y taburetes de Catalina House y Carolina Blue. 14. Apostar por tapicerías y cortinas recargadas La máxima "menos es más" es la que debe imponerse a la hora de decorar un salón pequeño. "Cortinas y tapicerías muy recargadas y de telas pesadas, como cretonas, terciopelos y demás, van a saturar mucho. Lo ideal es que, en el caso de la ventana, esta quede lo más limpia posible para que entre la mayor cantidad de luz posible y dé sensación de amplitud. Linos y algodones en blanco o tonos naturales nunca fallan". Sofás cama de Maisons du Monde. Proyecto de Natalia Zubizarreta. 15. Un salón rústico bañado en blanco y con piezas de diseño Un blanco viejo unifica paredes, techo y suelo de este salón, tan rústico como contemporáneo. De hecho, las paredes de piedra originales de esta masía centenaria se han pintado con efecto arena para ganar así un aspecto envejecido. Los sofás de lino, las mesas de centro de madera y las butacas de cuerda suman calidez a un espacio de gran belleza arquitectónico pero de base neutra. Las lámparas, dos piezas metálicas en negro de diseño, contrastan y le dan un aire contemporáneo y atemporal. Proyecto del estudio de arquitectura Lizarriturry Tuneu. Sofás de Miki Beumala y butacas, mesitas y puf de Coco-Mat. 16. La belleza del blanco total es perfecta para una terraza mediterránea El blanco, junto con el azul, es el color estrella en las casas de estilo mediterráneo, especialmente en el exterior. La terraza de la imagen, con el suelo, los muebles y la pérgola en blanco puro, es un buen ejemplo de ello. Solo rompen la escena inmaculada la estera de fibras vegetales y los cojines en tonos marrones y mostaza. El toque azul lo ponen el cielo y el mar, maravillosos.Mobiliario, de Point. Puf y cojín de ratán, de Pantay. Alfombra, de Fernando Moreno. 17. Detalle morteros 18. De sabor campestre y urbana Este era el look que quería darle a la cocina Olga, por eso apostó por armarios con cuarterones cuadrados, que se replicaron en el cerramiento. "El fregadero es de porcelana y visto y junto a la zona de fuegos y las baldosas de acabado irregular, completan el look algo rústico que queríamos", explica.Baldosas del antepecho y fregadero de Neocerámica. 19. Trucos para integrarla con el salón En cocinas abiertas al salón, es muy importante que haya armonía entre ambos espacios. En este sentido, Pia optó por colocar las columnas de almacenaje en un extremo y apostó por la madera para la barra, dos decisiones que ayudan a que esta cocina con barra no desentone visualmente desde el salón. Además, la barra tiene un truco extra: cierra visualmente la cocina, integra el sistema de calefacción, y ofrece una zona de desayunos muy práctica.Los electrodomésticos en columna son de Neff. La encimera es de Neolith Calacatta y la grifería de Blanco. 20. Un recibidor más acogedor en un blanco cálido Los arquitectos Ana Blanco y Fran Mengíbar apostar por un blanco cálido para ampliar visualmente este recibidor. Lo llevaron incluso al techo, creando un envolvente efecto de cajita que contribuye a que el espacio parezca más grande. Para no recargar el espacio, optaron por una sola pieza, pero con mucho encanto, cuyo acabado decapado contribuye a aligerarla visualmente. 21. Muy estiloso en un minimalista blanco puro El equipo de Hoc Volo apostó por un blanco puro para vestir este recibidor de estilo moderno y llenarlo de luz. Se trata de un blanco muy vibrante que da un toque moderno y minimalista. Precisamente, para que no resultara demasiado frío, lo vistieron con un original mueble de madera, que regala calidez, y decoraron las paredes con un juego de molduras que suma personalidad y encanto. Consola de madera de Westwing y espejo de Maisons du Monde. 22. Un recibidor más amplio en un luminoso gris pálido Lo hemos dicho: el blanco es un gran aliado para espacios pequeños y poco luminosos. Pero es muy importante evitar el blanco puro, porque puede resultar demasiado frío. Un truco es reservarlo para el techo, como se ha hecho en este recibidor, y optar por un gris muy suave en las paredes: das color pero sin renunciar a la luminosidad. Consola y espejo de La Redoute. Proyecto de Egue y Seta. 23. Pequeño y con un total look en blanco Para decorar este recibidor pequeño se ha optado por un clásico infalible: el blanco, el color que tiene la capacidad de reflejar más la luz. Y cuanto más luminoso es un espacio, más amplio parece. Se ha optado por un total look en blanco, que tiñe paredes, techo y muebles, como el armario que se camufla con las paredes o la consola, con la estructura metálica en blanco. El sobre de madera contribuye a sumar calidez. 24. Abuhardillado, moderno y con sabor a campo Este baño es una invitación a relajarse. Será por el techo abuhardillado, que crea un espacio más íntimo y personal. O por las vigas de madera, o por la bañera exenta que evoca momentos de relax sin fin... También contribuye la base en blanco que tiñe el espacio. La encimera, de madera recupera, da el toque campestre a un espacio moderno con un guiño a la tradición. Bañera, lavamanos y grifería de Roca. Banqueta de Carolina Blue. Proyecto de la arquitecta Irma Aleu, d'Aleu Viñets Arquitectura. 25. De sabor nórdico en blanco y madera Blanco y madera son un dúo que siempre que funciona, porque la madera equilibra y matiza la posible frialdad del blanco. Aquí, se ha optado por una base en un blanco cálido, tanto en paredes como en el mueble, y se ha jugado con escogidos toque de madera, como la encimera, los espejos o las lámparas. Mueble y espejos de IKEA. 26. Un baño abuhardillado pequeño y bien resuelto La decoradora Asun Antó tiró de ingenio para planificar este baño abuhardillado. Para aprovechar al máximo el espacio, destinó la zona de menor altura a sanitarios, que ocultó de la vista gracias a un murete bajo que da intimidad sin ser un obstáculo a la luz. Precisamente, para multiplicar la claridad, lo pintó todo de blanco y se alió con la madera, en el suelo y en el mueble de baño, para que el espacio resultara acogedor. Mueble de baño diseño de la decoradora Asun Antó, de Coton et Bois. 27. Con una completa zona de agua doble ¿Ducha o bañera? ¡Las dos! Y es que en este baño proyectado por la decoradora Marta Prats se ha aprovechado la amplitud del espacio para planificar una zona de aguas doble: con una gran ducha en primer plano y, al fondo, una decorativa bañera exenta. La decoradora ha llevado el suelo, una madera cerámica, a la pared de la bañera, lo que le da un plus más acogedor y regala profundidad al espacio. Bañera y revestimiento de madera cerámica de Neocerámica. 28. Un baño muy elegante en blanco y madera Estilo a raudales. Es lo que destila este baño proyectado por la decoradora Begoña Susaeta, que ha jugado con una envoltura en blanco y la madera para darle estilo, mucha personalidad y calidez. En la zona de tocador, el mueble, una pieza de madera de estilo escandinavo, se ha completado con un frente revestido de madera cerámica dispuesta en espiga. Mientras que en la ducha se ha colocado en listones horizontales. Mueble de baño de Sube Interiorismo y espejo de Zara Home. 29. Un baño muy natural de microcemento y madera Este baño, proyectado por María López, de GCA, respira un aire muy natural y con un sutil toque rústico. La decoradora ha optado por un blanco cálido que unifica el espacio y ha jugado con la madera, del mueble bajolavabo y de la puerta corredera de la cabina de sanitarios, como nota de color y contraste. El microcemento crea un espacio visualmente continuo que parece más amplio de lo que en realidad es. Mueble de baño diseño de GCA y pavimento y encimera de microcemento. 30. Un baño pequeño con soluciones ingeniosas y estilosas Este baño pequeño demuestra que ir escaso de mesos no está reñido con el estilo. La decoradora Mireia Torruella ideó un original cerramiento acristalado de aluminio lacado en blanco que separa el baño del dormitorio, pero dejando pasar la luz y decorando por sí solo. El suelo de madera, unificado con el de la zona de descanso, y el mueble de baño, suman calidez al espacio y rompen con el total look en blanco.Panel acristalado diseño de Julia Brunet Interiorisme. Mueble de baño de Codis y espejo de Muuto. 31. Un baño moderno y minimalista en blanco y madera y con toques de negro La clave en este baño decorado por Cayetana Quiroga radica en el cuidado equilibrio decorativo. La decoradora ha optado por una base en blanco, que ha llevado a suelo, paredes y techo, y ha jugado con el negro como nota de estilo, dando al baño un look muy contemporáneo. La madera de la balda del lavamanos suma calidez y hace más acogedor este espacio. Lavamanos de Hidrobox, en Gaur. Grifería de Fantini Rubinetti. 32. Con un gran vestidor camuflado Este baño moderno es tan minimalista como práctico. Y es que se ha proyectado con la zona de tocador integrado en el vestidor, mientras que la zona de ducha y de sanitarios se ha cerrado tras una puerta corredera. El mueble y el suelo de madera equilibran la frialdad de un baño en blanco. Mueble bajolavano realizado a medida y alfombra de Natura Casa. 33. Un baño en blanco y madera con mucho estilo y sabor vintage Este baño va sobrado de estilo. Desde su mueble, de aire vintage, hasta la originalidad de sus revestimientos: en la pared, un cerámico de listones colocado en espiga, y en el suelo, en forma de hexágonos. Unificado en blanco, se ve luminoso y atemporal. El toque de la madera, en el mueble, da un contrapunto cálido que lo hace muy acogedor. Armario bajolavabo de Ramisa Project y lavamanos de Duravit. 34. Una tertulia atemporal y muy completa En este salón se ha optado por combinar dos sofás en "L", creando una tertulia confortable y muy amplia. Blancos, a pesar de ser dos modelos diferentes, se mantiene la unidad visual, creando un conjunto armónico.Sofás de Maisons du Monde, mesa de centro de Olmo y taburete de El Globo. 35. Un salón ligero y elegante en blanco con toques de negro Este sofá de Maisons du Monde nos gusta porque es un elegante dos en uno, ya que se convierte en cama cuando se necesita. Su funda de lino le da un aire relajado y casual, y su ribete en negro es un detalle de contraste que suma estilo. Proyecto de Natalia Zubizarreta con sofá de Maisons du Monde y mesas de centro de Miv Interiores. 36. Renueva los textiles y estrena tapicerías Para Paula, una manera de darle un nuevo look a nuestra casa es retapizando todas las piezas que lleven textiles: "Desde el cabecero a las sillas del comedor, pasando por los sofás. Unas nuevas tapicerías en tonos claros de textiles lavables a máquina te crearán una nueva sensación visual en los espacios", sostiene. En la misma línea se expresa Pia: "Igual que con las paredes, aprovecha para cambiarlos por colores más actuales, mezclar tejidos…".Salón proyectado por la decoradora Paula Duarte, con librería y sofás diseñados por ella. 37. Un pasaplatos en la cocina que suma luz y una zona de barra Esta es una de nuestras ideas preferidas de las casas de El Mueble. El equipo de Mengíbar Blanco Estudio decidió abrir un pasaplatos para ampliar visualmente la cocina y llevarle más luz. Se cierra con un sistema de guillotina, por lo que cuando se desea puede dejarse cerrado, preservando la zona de día de ruidos y olores. Además, se ha aprovechado para crear una práctica zona de barra. Pasaplatos y cocina diseño de Mengíbar Blanco Estudio. 38. Una cocina con muebles de madera raw abierta al salón La cocina es el espacio de la casa más grande, con excepción del patio. De hecho, en un principio debía destinarse a salón, pero se decidieron invertir los usos para contar con un espacio más amplio que integrara el comedor, que a su vez, cuando no se usa, sirve de mesa de estudio. Además, al ser una casa de vacaciones, el salón apenas se usa, ya que en verano la vida se traslada a su amplio patio. Mobiliario, revestimiento y campana, realizados por Carpintería Antonio Sánchez Olmos. Lámpara aplique, en La Fontaine. 39. 3. Una casita de playa revestida de madera Con esta casita a un paso de las playas de Sitges, la decoradora y estilista de El Mueble, Gabriela Conde, rompió moldes. Porque antes de pasar por sus manos, esto era, simplemente, un bajo sin personalidad y en estado ruinoso. Pero Gabriela decidió transformarlo en una cabaña blanca, donde la madera le diera personalidad y mucho encanto. Sofá de Lucky Mora Studio, estores de Polo Masclans y mesa auxiliar de Zag & Zig. 40. Un salón con un impresionante techo a dos aguas La casa discurre en una sola planta donde las divisiones son las mínimas, para que la luz, que entra por los grandes ventanales de la fachada y por la hilera de ventanas de su impresionante techo a dos aguas, fluya sin obstáculos. Con esta idea, la decoradora apostó por una base blanca, serena y atemporal, que coloreó con los textiles. Sofás, sillones de mimbre, velador, lámpara y alfombra, todo de Coton et Bois. 41. Un salón más amplio al eliminar el falso techo Este salón es mini, pero tiene varias cosas a su favor. Primero, su gran ventanal que abre el espacio al exterior y lo prolonga visualmente. En segundo lugar, la elección de este blanco cálido que unifica paredes y muebles y hace que el espacio "crezca". Y en tercer lugar, pero no por ello menos importante, ese precioso techo de bóveda catalana. No solo decora, sino que al eliminar el falso techo, se ha ganado altura, lo que amplía visualmente el espacio. Proyecto de reforma del Estudio Mengíbar Blanco. Mesa de centro de Mercantic. 42. Un salón pequeño con dos vitrinas capaces y estilosas Este salón es pequeñito, aunque la unidad de blanco contribuye a que se vea más amplio de lo que es. Eso y los frentes de espejo de las vitrinas, que multiplican la luz hasta el infinito. Además de decorar por sí solos. El decorador Ignacio Dávalos completó las vitrinas con cajones, que ofrecen espacio de almacenaje "oculto". El resultado es un salón muy estiloso, diáfano y capaz. Sofás de Ca-Be, puff de Triggo y vitrinas diseño del decoradora Ignacio Dávalos. 43. Una puerta protagonista Y para que no falte el contraste, la pareja blanco y negro, no falla. Atemporal siempre. Aunque con matices que nos gustan como que el blanco no sea blanco puro o que el negro tampoco lo sea. Puedes destacar una puerta de paso entre ambientes, como aquí, con el tono Satinado Casi Negro. Aunque no lo lleves a todas las puertas de la casa. El bote de 1 l tiene un PRECIO de 48,95 €.Comprar 44. Una alacena en blanco con matices Velvet Milk, Neutro o Blanco Antiguo harán que logres este efecto luminoso y cálido al mismo tiempo, puesto que no se ha pintado la alacena en un blanco puro. Ese matiz aporta mucho a una pieza de diseño tradicional como esta. El bote de 2,5 l tiene un PRECIO de 69,95 €.ComprarAlacena de Becara, decapada por Jeanette Trensig; y banqueta de Cado. 45. Nueva vida a cualquier mueble de madera oscura Vintage Casablanca es perfecto para actualizar ese mueble recuperado de madera oscura. Un diseño con historia y encanto que en tu casa quedaría demasiado marcado, pero que se transformará por completo con un tono blanco Chalk Paint como Casablanca, un blanco medio, entre el Bright White y el Blanco Antiguo. ¡Cómo destaca aquí entre paredes de tono intenso! El bote de 1 l satinado tiene un PRECIO de 48,95 €.ComprarMesa de Punt Mobles, sillas de Ian Manki tapizadas con tela de Gancedo, lámpara de techo de Secto Design en Susaeta Iluminación. 46. Recargar el espacio con muebles Aprovechar el espacio no significa saturarlo de muebles que, a la larga, acabarán siendo más una molestia que un aliado. Piensa que un dormitorio pequeño despejado siempre se verá más amplio que uno atiborrado de muebles. Opta por las piezas básicas y que sean prácticas. Si son de doble uso, mejor. ¿Te cabe un banco a pie de cama? Elígelo tipo arcón para guardar. Cabecero y mesitas de noche diseño de Mengíbar Blanco Estudio. 47. Apostar por un cabecero "al uso" Recuerda el mantra: cada cm cuenta. Y eso vale también para los cabeceros de cama. Sí, un cabecero de fibras es muy estiloso y decorativo, o uno tapizado, perfecto si sueles leer en la cama. Pero son poco prácticos en dormitorios pequeños. En cambio, un diseño tipo murete, de pladur o de DM, de tan solo 15 cm de fondo te servirá como repisa, puedes integrar las mesillas –voladas o a modo de hornacina– y empotrar los apliques. Armario y cabecero diseño de la decoradora Marta Prats, responsable de la reforma de esta casa. 48. No abrir los espacios Eliminar tabiques es una solución muy útil en espacios pequeños, porque sumarás metros, amplitud y luz. Siempre que puedas, abre el dormitorio al baño o al vestidor, si tienes la suerte de contar con uno, aunque sea pequeñito. Aquí, por ejemplo, se ha eliminado el tabique y se ha reemplazado por una estructura metálica que, además de decorar por sí sola, sirve de pared de la ducha. La puerta corredera abre el espacio ampliándolo. Además, la luz llega al baño. Dormitorio proyectado por Mireia Torruella. 49. Conciencia ecológica ¿Quieres ser una nueva rica? Da una segunda vida a tus muebles viejos. También puedes sumarte a la tendencia del upcycling y reciclar objetos que han quedado fuera de uso para conseguir algo nuevo. 50. Un sofá blanco nunca falla Un sofá blanco es atemporal, luminoso y versátil. Además, se ve más ligero y no condiciona la elección del resto de colores del salón. Nos gustan las texturas de lino o naturales, que son muy agradables al tacto y dan un look muy bonito al sofá. Si tienen acabado antimanchas o son desenfundables, mucho mejor. Proyecto de la decoradora Asun Antó y Javier Baldrich. Sofá y mesa de centro de Coton et Bois. Banco bajo la ventana diseño de la decoradora. 1 2 3 4 5 ...