La fruta es uno de los mejores snacks que podemos consumir a lo largo del día. Si te cuesta consumir fruta, la mejor alternativa es a través de batidos o zumos. Además, este zumo es detox y te ayudará a eliminar líquidos, y no se tarda nada en hacer. Ingredientes para cada zumo: ½ limón con la piel 6 hojas de col kale 4 zanahorias 1 remolacha 4 rabanitos 1 trozo de jengibre al gusto 1 taza de hojas silvestres comestibles 2 ramas de perejil ½ apio Preparación: Corta la remolacha en dados muy pequeños. Pasa todos los ingredientes por la batidora, y tritura. Puedes pasar por un colador posteriormente para que no queden grumos, ¡y listo! ¿Alguna vez habías escuchado el alga chlorella? Pues este ingrediente que puedes introducir en tus snacks del día, cuenta con multitud de propiedades. Y es que el alga chlorella tiene una gran fuente de proteínas, minerales y aminoácidos esenciales. Debido a su alto contenido antioxidante y su alto contenido en clorofila ayuda a oxigenar la sangre y permite evitar enfermedades cardiovasculares. Ingredientes (5 personas): 200 g de dátiles medjool sin hueso 100 g de harina de almendras 75 g de nueces en trozos 50 g de nibs de cacao 1 cucharadita de proteína de cañamo Media cucharadita de maca 1 cucharada de chlorella Una pizca de sal y de piel de limón o naranja en polvo Preparación: Mezcla todos los ingredientes en la trituradora y, posteriormente, amásalos. Extiende la masa sobre papel de horno, cubre y deja reposar en el frigorífico al menos 2 horas. Separa el papel y corta las barras con un cuchillo formando láminas de 30 x 30 centímetros aproximadamente. ¡Y listo! El verano es la mejor época para consumir batidos de frutas. Debido al calor, apetece menos comidas demasiado pesadas, y preferimos alternativas más sanas, frescas y, sobre todo, ligeras. Este batido con melocotón, espinacas, y leche de coco, se convertirá en uno de tus snacks saludables favoritos. Ingredientes (para 300 ml): 1 plátano 100 g de piña 100 g de melocotón 1 puñado de espinacas 125 ml de leche de coco 1 cucharada de noni en polvo ¼ de limón 1 cucharadita de azúcar de coco (opcional) Preparación: Exprime el limón y tritura junto al resto de ingredientes en una batidora hasta obtener una bebida homogénea. Si lo quieres más frío, añade un plátano congelado. ¡Y a servir! La chía es un excelente alimento. Cuenta con multitud de propiedades y un alto contenido de fibra. Es una semilla que ayuda, además, a combatir el colesterol y a reducir los problemas cardiovasculares. Una forma de integrarlo en la dieta es a través de snacks saludables como este con pera horneada. Una receta fácil, económica y sana. Tiempo de preparación : 45 minutos. Ingredientes (2 personas): Para la base: 2 peras 4 cucharadas de semillas de chía ¾ de taza de bebida vegetal 1 cucharadita de canela Sal marina sin refinar Para el topping: 1 pera Canela Sal marina sin refinar Virutas de coco sin azúcar Granola crudivegana casera o frutos secos Nibs de cacao (opcional) Preparación: Hornea las peras de la base y el topping a 180 °C en el horno durante unos 35 minutos con un poco de canela y una pizca de sal marina sin refinar. Bate la bebida vegetal con una de las peras, una cucharadita de canela y las semillas de chía. Deja reposar en la nevera toda la noche para que se forme el pudin de chía. Por la mañana, haz capas en el recipiente donde vayas a servir el pudin. Primero añade la pera al horno, luego un poco de chía, un poco del topping, más chía y la última capa que sea topping. Uno de los snacks saludables más apetecibles en verano es el yogur. El yogur tiene muchas posibilidades para combinarlo y, además, es muy fácil de hacerlo de forma casera con pocos ingredientes. ¡Toma nota! Ingredientes (4 personas): 3 cocos 1 taza de agua de coco fresca (se extrae del coco natural) 1/8 de cucharadita de probióticos Para acompañar: 1 granada 1 mango Preparación: Pon la pulpa de coco en una batidora de vaso y bate a velocidad lenta, añadiendo poco a poco el agua de coco hasta obtener una crema suave. Añade la mezcla en un bol de vidrio y añade los probióticos. Remueve con una cucharada y deja reposar 24 horas en un lugar seco y tibio donde no dé la luz directa del sol o en la fermentadora. Luego, cubre la mezcla con un paño de algodón limpio. A las 24 horas, reparte el yogur en 4 botes de vidrio con tapa y guarda en la nevera hasta la hora de consumir. Lo puedes servir con granada y tiras de mango, incluso enriquecerlo con alguna semilla. Comer fruta es importante para mantener un buen estado de salud. Aunque te estamos dando muchas recetas saludables de snacks, las frutas también son una de las mejores alternativas para disfrutar en verano, y además económicas. Durante esta época, de abril hasta septiembre, puedes añadir a tu lista de snacks las ciruelas. Esta fruta contiene muchos beneficios, entre los que se encuentra su gran aporte de fibra. Puedes saborearlas solas, o acompañada de alguna de nuestras recetas de yogur. Otra forma de consumir las semillas de chía es con yogur. Esta receta, además, cuenta con almendras, un fruto seco muy beneficioso para fortalecer los músculos, combatir la ansiedad y la irritabilidad y mejorar el descanso. Ingredientes (4 personas): 1 taza de almendras, con la piel, activadas y lavadas 2 tazas de rejuvelac 4 dátiles medjool ¼ de taza de semillas de chía Un poco de sal Para acompañar: 2 peras 40 g de pistachos pelados Preparación: En una batidora, tritura las almendras con el rejuvelac, los dátiles y la sal. Cuela para quedarte solo con la leche y, en un bol, mezcla esta leche de almendras con las semillas de chía. Remueve con la ayuda de una cuchara de madera. Deja reposar unos 15 minutos para que la chía absorba el líquido y cree una consistencia de pudin. Coloca esta mezcla en 4 recipientes de vidrio con tapa y deja reposar 24 horas a temperatura ambiente, en un lugar en la cocina donde no dé la luz directa del sol o en la fermentadora. Cuando pasen 24 horas, ya se puede consumir. Eso sí, si te sobra algo, lo mejor es guardarlo en la nevera. A la hora de servir, corta láminas finas de pera, añade zumo de limón para que no se oxide y, para terminar, decora con unos pistachos pelados. Uno de los snacks saludables más apetecibles y fácil de llevar a cualquier sitio son las barritas. Pero, hay barritas que sí son saludables, y que se pueden hacer en casa como estas de frutos rojos. Ingredientes (6-8 personas): 300 g de copos de avena 200 g de semillas variadas 2 cucharaditas de canela en polvo 150 g de miel 4 cucharadas de aceite de coco 200 g de chocolate blanco para fundir 50 g de arándanos deshidratados 50 g de fresas deshidratadas Preparación: Mezcla los copos de avena, las semillas variadas y la canela en polvo en un cuenco. Calienta la miel con el aceite, y vete removiendo sin dejar que llegue a hervir, hasta que estén completamente integrados. Vierte en el bol la mezcla con los copos y remueve hasta que todo quede bien mezclado. Ahora, es el momento de pasar la mezcla a una bandeja forrada con papel de horno, y prensar para que quede compacta. Cuece durante 25 minutos en el horno precalentado a 160º C. Retira y deja que se enfríe. Trocea el chocolate y fúndelo al baño maría. Viértelo en el molde sobre el muesli, y deja que se enfríe un poco. Reparte los arándanos y las fresas por encima y espera a que la preparación se haya endurecido del todo. Desmolda con cuidado y corta en rectángulos de un tamaño similar. Otra fruta de temporada que se puede convertir en tu snack estrella del verano es el mango. Esta fruta tropical de color amarillo, y con un sabor tan dulce y exótico, se puede consumir de mil formas: batidos, helados saludables, zumos, ensaladas...Si prefieres disfrutar de esta fruta de forma individual, puedes hacerlo cortando en daditos. ¿Yogur casero? Es un snack saludable y se puede hacer perfectamente en casa. Aunque tengas que esperar a que fermente el yogur 24 horas, es muy fácil de elaborar, y económica. ¡Toma nota! Ingredientes (4 personas): 1 taza de nueces de macadamia, activadas y lavadas 3 tazas de rejuvelac El zumo de medio limón Una pizca de sal del Himalaya Para los fresones 6 fresones grandes, cortados en trozos pequeños Pimienta negra recién molida El zumo de un limón 10 gotas de estevia líquida Preparación: En una batidora de vaso, añade y tritura bien los ingredientes del yogur hasta obtener una mezcla muy suave. Cuela utilizando una bolsa para hacer leches vegetales y quita la pulpa sobrante. Reserva la leche cremosa resultante en la nevera en un recipiente de vidrio con tapa durante 24 horas, dejando una cuarta parte de la capacidad del recipiente vacío, para que se pueda producir una fermentación suave y lenta. Transcurridas las 24 horas, la crema se habrá separado de la parte más acuosa y se podrá rellenar los vasitos individuales de este yogur junto con los fresones. Para hacerlo, usa una cuchara con cuidado para que no se vuelva a mezclar con el líquido. En un bol, añade a los fresones el limón, la estevia y la pimienta. Mezcla bien con la ayuda de una espátula o cuchara de madera. Reparte esta mezcla de fresones en la base de cuatro botes de vidrio con tapa y cubre con la crema separada de la leche de macadamia. Reserva en la nevera otras 24 horas como mínimo para que adquiera una consistencia bien cremosa y se pueda producir una segunda fermentación suave. Si eres fan del chocolate, pero quieres un snack saludable, te proponemos esta opción. Son unas tortitas de cacao en polvo y avena que puedes hacer perfectamente en casa, y se preparan en 40 minutos. Ingredientes (10-12 personas): 400 g de copos de avena 1 cucharada de cacao en polvo 55 g de mantequilla 200 g de azúcar 1 cucharada de vainilla 60 ml de leche 40 g de miel Preparación: Añade en un cazo la mantequilla, el azúcar, la leche y el cacao. Pon todo al fuego y cuece poco a poco, y removiendo hasta que la mezcla se integre bien. Añade a la preparación los copos de avena, la miel y la vainilla, y remueve hasta conseguir una masa lisa. Divide la masa en pequeñas porciones y dales forma de galleta. Ponlas en la placa del horno forrada con papel de horno. Hornea durante 10 minutos previamente calentado a 175º C. Retira las tortitas, déjalas enfriar unos 20 minutos aproximadamente antes de despegarlas del papel y sírvelas. Uno de los snacks con los que más se disfruta en verano es con el hummus. Es un snack saludable, y que además es perfecto para añadir como aperitivo si tenemos invitados en casa. Te proponemos esta receta de tres tipos de hummus. ¡Y solo tardarás 25 minutos! Ingredientes: 900 g de garbanzos cocidos previamente 1 remolacha cocida 200 g de guisantes 3 dientes de ajo 3 cucharadas de pimentón picante 3 cucharadas de comino molido 2 zanahorias 2 pencas de apio Aceite de oliva virgen extra Sal marina Preparación: Empieza hirviendo durante unos minutos los guisantes, escúrrelos y resérvalos. Separa a partes iguales los garbanzos cocidos en tres recipientes diferentes; en cada uno añade un diente de ajo pelado y picado, una pizca de sal, un buen chorro de aceite de oliva, una cucharadita de pimentón y otra de comino. En uno de los recipientes añade los guisantes, en otro la remolacha cocida y deja el tercer recipiente tal cual. Tritura las tres mezclas por separado, hasta obtener una textura uniforme. Pela las zanahorias y córtalas en pequeñas tiras, al igual que el apio. Servirán para acompañar los hummus con ellas. Para servir, con un sacabolas puedes poner tres bolas, una de cada hummus, en cada plato. Si los sirves en boles para compartir, puedes decorar con comino en grano el hummus tradicional, con cebollino el de remolacha y con germinados de rabanito el de guisantes. Esta es otra de las barritas energéticas que siempre querrás tener en tu maleta. Con 5 ingredientes, podrás disfrutar de unas barritas saludables, y además muy fáciles de hacer. Coge papel y lápiz, y ponte ya manos a la obra con esta receta de barritas. Ingredientes (8 barritas): 50 g de albaricoques secos (orejones) 90 g de tu fruto seco favorito 2 cucharadas de lino molido 1/2 cucharadita de vainilla en polvo 1 cucharada de nibs de cacao (puntas de semillas de cacao tostadas) Preparación: Tritura el albaricoque hasta que quede como un puré. Luego trocea bien los frutos secos. Mezcla todos los ingredientes, divide la masa en 8 porciones y moldéala intensamente con las manos formando barritas. Coloca las barritas en un recipiente hermético dentro del frigorífico. Se conservarán en buen estado durante varias semanas. La avena es un ingrediente muy fácil de introducir en el día a día, incluso a modo de snack. ¿Nuestra propuesta? Este plumcake de pera y avena delicioso para acompañar el té de por la tarde. Ingredientes (8-10 personas): 120 g de margarina light 3 peras Harina de trigo 2 huevos 220 g de panela 150 g de harina de avena 12 g de levadura en polvo 1 cucharada de esencia de vainilla 1 pizca de sal Almendras fileteadas Preparación: Precalienta el horno a 180°. Mientras vete untando con un poco de margarina el molde para que no se pegue la mezcla, y espolvorea también la harina. Pela las peras y retírales el corazón; córtalas en trozos no demasiado pequeños para que no se deshagan con el calor del horno. Casca los huevos en un cuenco y bátelos con la panela, con varillas eléctricas. Agrega la margarina restante y sigue batiendo. Añade la harina tamizada con la levadura, la sal y la vainilla, mezcla e incorpora la fruta. Vierte la masa en el molde y espolvoréala con unas almendras fileteadas. Hornea el bizcocho 35-40 minutos, deja enfriar y desmóldalo. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter .