Cómo hacer mascarillas de tela caseras Desinfectar ropa Desinfectar mascarilla Cómo desinfectar el móvil
DELICIOSAS
Ale Samaniego Actualizado a 09 de mayo de 2020, 00:00
¡Genial! se ha guardado en tus favoritos
Haz click en para añadir éste artículo a tus favoritos
Has eliminado un artículo de tus favoritos
Esta cuarentena nos ha salido a todos la vena cocinilla que llevamos dentro por eso, hemos recorrido las mejores cuentas de Instagram de comida para celiacos y recetas sin gluten en busca de las recetas más codiciadas, más deliciosas y mejor logradas de la red social. Sigue leyendo y ponte manos a la obra.
El pastel de queso es un clásico de los postres preferidos por todos, también de aquellos que no pueden tomar gluten. Roberto Chef Bosquet es especialista en recetas de Fast Food Saludables y esta receta es, probablemente, la mejor Cheesecake que vayas a encontrar:
Ver esta publicación en Instagram 👉 Roberto @ChefBosquet te enseña a preparar ¡el mejor Cheesecake del mundo! ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Ingredientes para la base: ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ -80g Almendras picadas (u otro fruto seco) -45g Dátiles -20g Mantequilla (o aceite de coco) 1. Tritura todo y pasa a la base del molde. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Ingredientes para la crema: ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ -450g queso crema (natural o mascarpone) -3 huevos -45g xilitol (o eritritol) -vainilla -200g nata ⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Preparación: ⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 1. Bate todos los ingredientes manualmente. 2.Hornea 35’ a 190C calor arriba y abajo sin aire. 3. Saca del horno y deja atemperar. En 6 horas aire libre estará perfecta. 3-4 horas de nevera también. Más tiempo empezará a cuajar más y menos , estará demasiado frágil. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 👉 Si quieres aprender más recetas de #FastFoodSaludable hazte con el libro de Chef Bosquet, enlace para conseguirlo online en el link de la Bio de @megustacocinares ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #realfood #comidareal #cheesecake #yomequedoencasa #megustacocinar #librosdecocina #chefbosquetUna publicación compartida de Me Gusta Cocinar (@megustacocinares) el 5 Abr, 2020 a las 2:11 PDT
👉 Roberto @ChefBosquet te enseña a preparar ¡el mejor Cheesecake del mundo! ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Ingredientes para la base: ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ -80g Almendras picadas (u otro fruto seco) -45g Dátiles -20g Mantequilla (o aceite de coco) 1. Tritura todo y pasa a la base del molde. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Ingredientes para la crema: ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ -450g queso crema (natural o mascarpone) -3 huevos -45g xilitol (o eritritol) -vainilla -200g nata ⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Preparación: ⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 1. Bate todos los ingredientes manualmente. 2.Hornea 35’ a 190C calor arriba y abajo sin aire. 3. Saca del horno y deja atemperar. En 6 horas aire libre estará perfecta. 3-4 horas de nevera también. Más tiempo empezará a cuajar más y menos , estará demasiado frágil. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 👉 Si quieres aprender más recetas de #FastFoodSaludable hazte con el libro de Chef Bosquet, enlace para conseguirlo online en el link de la Bio de @megustacocinares ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #realfood #comidareal #cheesecake #yomequedoencasa #megustacocinar #librosdecocina #chefbosquet
Una publicación compartida de Me Gusta Cocinar (@megustacocinares) el 5 Abr, 2020 a las 2:11 PDT
Los alfajores son una suerte de galletas rellenas y esta receta sin gluten es súper sencilla de preparar, toma nota y date el gusto:
Ver esta publicación en Instagram 😍❤️👏Receta de Alfajores de Coco Sin Gluten ❤️😍 por @beautyfreak.room - Síguenos @modo.glutenfree Follow us @modo.glutenfree - 🔸Necesitas (rinde 3 porciones) 🔸Para la masa: 🔻1 taza de coco rallado. 🔻1 huevo. 🔻1 cucharada soperas de stevia líquido (utilicé marca JUAL) Ajustar según preferencia personal 🔻un chorrito de extracto de vainilla. 🔻una pizca de sal marina. 🔸Para a el relleno: 🔻1 y 1/2 cucharada sopera de dulce de leche sin azúcar (#ddlbfr si no saben como elegir uno). 🔸Otras opciones de relleno: 🔻1 cucharada sopera de queso crema (o queso de cajú si no consumis lácteos) + 1/3 sopera de mermelada sin azúcar/mantequilla de maní/cacao amargo + endulzante a gusto. 🔸Procedimiento: mezclar todos los ingredientes de la masa. Dejar reposar por unos minutos. Disponer la mezcla en 6 moldes individuales de muffin previamente engrasados, ayudando con la yema de los dedos para que quede parejo (pueden utilizar sino un molde redondo de metal sobre una placa).Cocinar en horno precalentado por 15 minutos hasta que se doren levemente. Enfriar. Mezclar en un bowl los ingredientes del relleno y rellenar las bases de coco (puede utilizar una manga). Llevar a heladera hasta el momento de consumo. #singluten #glutenfree #sintacc #recetassinglutenUna publicación compartida de ModoGlutenFree (@modo.glutenfree) el 19 Mar, 2019 a las 2:14 PDT
😍❤️👏Receta de Alfajores de Coco Sin Gluten ❤️😍 por @beautyfreak.room - Síguenos @modo.glutenfree Follow us @modo.glutenfree - 🔸Necesitas (rinde 3 porciones) 🔸Para la masa: 🔻1 taza de coco rallado. 🔻1 huevo. 🔻1 cucharada soperas de stevia líquido (utilicé marca JUAL) Ajustar según preferencia personal 🔻un chorrito de extracto de vainilla. 🔻una pizca de sal marina. 🔸Para a el relleno: 🔻1 y 1/2 cucharada sopera de dulce de leche sin azúcar (#ddlbfr si no saben como elegir uno). 🔸Otras opciones de relleno: 🔻1 cucharada sopera de queso crema (o queso de cajú si no consumis lácteos) + 1/3 sopera de mermelada sin azúcar/mantequilla de maní/cacao amargo + endulzante a gusto. 🔸Procedimiento: mezclar todos los ingredientes de la masa. Dejar reposar por unos minutos. Disponer la mezcla en 6 moldes individuales de muffin previamente engrasados, ayudando con la yema de los dedos para que quede parejo (pueden utilizar sino un molde redondo de metal sobre una placa).Cocinar en horno precalentado por 15 minutos hasta que se doren levemente. Enfriar. Mezclar en un bowl los ingredientes del relleno y rellenar las bases de coco (puede utilizar una manga). Llevar a heladera hasta el momento de consumo. #singluten #glutenfree #sintacc #recetassingluten
Una publicación compartida de ModoGlutenFree (@modo.glutenfree) el 19 Mar, 2019 a las 2:14 PDT
¿Te has animado ya a preparar tu propio pan en casa? Es una de las más sanas costumbres que hemos adoptado tras la crisis del Coronavirus y, ¡nos encanta! Mira la preparación que nos propone este ex concursante de Master Chef:
Ver esta publicación en Instagram Os dejo la migaca del pan que hice en directo ayer, con los mismos ingredientes que la receta que subí hace días, pero con el proceso un poco diferente. . Ingredientes. 275 g de agua, 110 g de almidón de maíz, 50 g de harina de arroz (puede ser integral o no), 60 g de harina de avena, 7 g de psyllium, 10 g de lino molido, 50 g de masa madre (o un poco de levadura deshidratada), 8 g de sal. . Preparación. 1️⃣Pesad el agua y añadir la levadura con el lino y el psyllium. Varillar y reposar hasta que espese. 2️⃣Mientras reposa, pesad las harinas y después amasar con el agua que ya debería haber espesado. Después de dejarla lisa la reposaremos durante tres horas aproximadamente. Podéis meterla en la nevera como hicimos en el directo de ayer. 3️⃣La sacaremos sobre una superficie enharinada y formaremos en pan de la siguiente manera: Estiraremos ligeramente la masa hasta dejar una especie de forma ovalada con las dos puntas más estrechas que el centro. Plegaremos sobre si misma al centro el extremo del final que uniremos con el que está más cerca. Giraremos la masa hasta ponerla vertical de nuevo y repetir el proceso. 4️⃣Fermentar por segunda vez directamente sobre un papel de horno o silpat con el cuenco donde hemos amasado por encima para que no se seque el exterior. . El horneado os lo dejo en comentarios👇🏼Una publicación compartida de Mateo Sierra Ballarin (@mateosierra93) el 27 Abr, 2020 a las 3:00 PDT
Os dejo la migaca del pan que hice en directo ayer, con los mismos ingredientes que la receta que subí hace días, pero con el proceso un poco diferente. . Ingredientes. 275 g de agua, 110 g de almidón de maíz, 50 g de harina de arroz (puede ser integral o no), 60 g de harina de avena, 7 g de psyllium, 10 g de lino molido, 50 g de masa madre (o un poco de levadura deshidratada), 8 g de sal. . Preparación. 1️⃣Pesad el agua y añadir la levadura con el lino y el psyllium. Varillar y reposar hasta que espese. 2️⃣Mientras reposa, pesad las harinas y después amasar con el agua que ya debería haber espesado. Después de dejarla lisa la reposaremos durante tres horas aproximadamente. Podéis meterla en la nevera como hicimos en el directo de ayer. 3️⃣La sacaremos sobre una superficie enharinada y formaremos en pan de la siguiente manera: Estiraremos ligeramente la masa hasta dejar una especie de forma ovalada con las dos puntas más estrechas que el centro. Plegaremos sobre si misma al centro el extremo del final que uniremos con el que está más cerca. Giraremos la masa hasta ponerla vertical de nuevo y repetir el proceso. 4️⃣Fermentar por segunda vez directamente sobre un papel de horno o silpat con el cuenco donde hemos amasado por encima para que no se seque el exterior. . El horneado os lo dejo en comentarios👇🏼
Una publicación compartida de Mateo Sierra Ballarin (@mateosierra93) el 27 Abr, 2020 a las 3:00 PDT
Si tu también eres fan de la carrot cake, te dejamos una receta libre de gluten para preparar en casa sin complicarte:
Ver esta publicación en Instagram Tarta de zanahoria sin gluten, mas info y receta en el blog #delikatissen Ingredientes: Bizcocho: - 250 g de zanahorias picadas en la picadora - 250 g de almendra molida - 5 huevos - 175 g de azúcar - 1 pizca de sal - ralladura de un limón Crema de vainilla: - 250 g de mascarpone - 200 ml de nata para montar - 75 g de azúcar glass - 1 cucharadita de pasta/aroma/esencia de vainilla Elaboración: -Precalentar el horno a 175ºC. - Forrar un molde de horno redondo de 18 cm de diámetro con papel vegetal o enharinar con mantequilla y harina. - Picar en la picadora las zanahorias. Reservar. Separar las claras de las yemas. - Batir las yemas con el azúcar y la ralladura de limón. Añadir las zanahorias y batir bien. - Batir las claras a punto de nieve con la pizca de sal. - Añadir a la mezcla de los huevos la almendra molida (si queréis tamizada) y las claras montadas en 3 o 4 veces. - Cuando esté todo mezclado echar en el molde y hornear a 175 ºC 45 minutos aproximadamente, pinchar con un palillo para comprobar si está hecho. - Sacar del horno. Dejar en el molde 10 minutos. Desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla. - Para convertir el bizcocho en la tarta, batir unos minutos los ingredientes de la crema de vainilla y cortar el bizcocho en 3 discos (tened mas cuidado que nosotros, que se nos rompió un poquito :P). - Poner un poco de crema entre capas y utilizad todo lo que os sobre para el exterior. - Si queréis decorar un poquito la superficie, picad 5 o 6 almendras naturales con piel y un pizquita de zanahoria cruda rallada por encima. - Guardar las sobras en la nevera.Una publicación compartida de Katia S. | Nordic interiors (@delikatissen) el 7 Nov, 2019 a las 11:26 PST
Tarta de zanahoria sin gluten, mas info y receta en el blog #delikatissen Ingredientes: Bizcocho: - 250 g de zanahorias picadas en la picadora - 250 g de almendra molida - 5 huevos - 175 g de azúcar - 1 pizca de sal - ralladura de un limón Crema de vainilla: - 250 g de mascarpone - 200 ml de nata para montar - 75 g de azúcar glass - 1 cucharadita de pasta/aroma/esencia de vainilla Elaboración: -Precalentar el horno a 175ºC. - Forrar un molde de horno redondo de 18 cm de diámetro con papel vegetal o enharinar con mantequilla y harina. - Picar en la picadora las zanahorias. Reservar. Separar las claras de las yemas. - Batir las yemas con el azúcar y la ralladura de limón. Añadir las zanahorias y batir bien. - Batir las claras a punto de nieve con la pizca de sal. - Añadir a la mezcla de los huevos la almendra molida (si queréis tamizada) y las claras montadas en 3 o 4 veces. - Cuando esté todo mezclado echar en el molde y hornear a 175 ºC 45 minutos aproximadamente, pinchar con un palillo para comprobar si está hecho. - Sacar del horno. Dejar en el molde 10 minutos. Desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla. - Para convertir el bizcocho en la tarta, batir unos minutos los ingredientes de la crema de vainilla y cortar el bizcocho en 3 discos (tened mas cuidado que nosotros, que se nos rompió un poquito :P). - Poner un poco de crema entre capas y utilizad todo lo que os sobre para el exterior. - Si queréis decorar un poquito la superficie, picad 5 o 6 almendras naturales con piel y un pizquita de zanahoria cruda rallada por encima. - Guardar las sobras en la nevera.
Una publicación compartida de Katia S. | Nordic interiors (@delikatissen) el 7 Nov, 2019 a las 11:26 PST
El chef valenciano especializado en comida saludable para niños Juan Llorca es una fuente de inspiración inagotable. Estas galletas sin gluten son una apuesta segura.
Ver esta publicación en Instagram 💥GALLETAS DE CHOCOLATE ESTILO BROWNIE💥 . Para quien no las conozca, sin duda una de las mejores galletas de chocolate para toda la familia que he podido hacer hasta ahora! . ✔️SIN LÁCTEOS, SIN GLUTEN Y SIN AZÚCARES, NI EDULCORANTES . ‼️SINO LA CONOCÍAS HAZLA Y ME CUENTAS‼️ . Ingredientes . 400gr garbanzos cocidos y lavados . 120gr de dátiles Medjoul o cualquier otro . 60gr cacao en polvo . 100gr crema de cacahuete, almendras o avellanas . 8gr levadura tipo «Royal» . 100gr chocolate puro picado en cuadraditos . 2C vainilla líquida . Elaboración . En primer lugar, hidratamos los dátiles en un poco de agua hasta que se hinchen siempre y cuando no sean Medjoul. Cuando se hayan puesto blandos los trituramos con un poco del agua de remojo, si son Medjoul no haría falta . A continuación ponemos en la trituradora los garbanzos con el cacao en polvo, la levadura, la crema de cacahuetes, la vainilla y el caramelo de dátiles . Trituramos bien hasta que quede una masa blandita pero sin que se nos pegue a las manos . Picamos el chocolate a cuadraditos y lo metemos en la masa . Formamos las galletas con las manos y las horneamos en el horno a 180ºC durante 10′ aprox . Dejamos enfriar y listo! . Son unas galletas blanditas con una textura estilo brownie que las hace diferentes a todo! . 💥NO DUDÉIS EN PROBARLAS💥 . #JuanLlorca #realfood #kids #foodporn #healthy #tasty #sweet #dinner #fresas #wholefood #megustaleer #eatwell #eatclean #breakfast #fruitlover #toddler #lunch #blw #fresh #delicious #hungry #foodpics #healthyfood #cuarentena #enbocadetodos #babyledweaning #alimentacionsaludable #yomequedoencasa #desayunosaludable #galletasUna publicación compartida de Juan Llorca|Chef (@juanllorca) el 2 Abr, 2020 a las 4:36 PDT
💥GALLETAS DE CHOCOLATE ESTILO BROWNIE💥 . Para quien no las conozca, sin duda una de las mejores galletas de chocolate para toda la familia que he podido hacer hasta ahora! . ✔️SIN LÁCTEOS, SIN GLUTEN Y SIN AZÚCARES, NI EDULCORANTES . ‼️SINO LA CONOCÍAS HAZLA Y ME CUENTAS‼️ . Ingredientes . 400gr garbanzos cocidos y lavados . 120gr de dátiles Medjoul o cualquier otro . 60gr cacao en polvo . 100gr crema de cacahuete, almendras o avellanas . 8gr levadura tipo «Royal» . 100gr chocolate puro picado en cuadraditos . 2C vainilla líquida . Elaboración . En primer lugar, hidratamos los dátiles en un poco de agua hasta que se hinchen siempre y cuando no sean Medjoul. Cuando se hayan puesto blandos los trituramos con un poco del agua de remojo, si son Medjoul no haría falta . A continuación ponemos en la trituradora los garbanzos con el cacao en polvo, la levadura, la crema de cacahuetes, la vainilla y el caramelo de dátiles . Trituramos bien hasta que quede una masa blandita pero sin que se nos pegue a las manos . Picamos el chocolate a cuadraditos y lo metemos en la masa . Formamos las galletas con las manos y las horneamos en el horno a 180ºC durante 10′ aprox . Dejamos enfriar y listo! . Son unas galletas blanditas con una textura estilo brownie que las hace diferentes a todo! . 💥NO DUDÉIS EN PROBARLAS💥 . #JuanLlorca #realfood #kids #foodporn #healthy #tasty #sweet #dinner #fresas #wholefood #megustaleer #eatwell #eatclean #breakfast #fruitlover #toddler #lunch #blw #fresh #delicious #hungry #foodpics #healthyfood #cuarentena #enbocadetodos #babyledweaning #alimentacionsaludable #yomequedoencasa #desayunosaludable #galletas
Una publicación compartida de Juan Llorca|Chef (@juanllorca) el 2 Abr, 2020 a las 4:36 PDT
¿Existe algo más clásico y delicioso que un bizcocho de limón? Esta versión sin gluten te va a encantar:
Ver esta publicación en Instagram https://youtu.be/C5UYlJWkwhk Echas de menos un rico bizcocho de limón? Esta versión lleva un almíbar de limón por encima que le da un sabor espectacular. He utilizado la harina premium de @algoodglutenfree que da unos resultados espectaculares! Puedes sustituirlo por tu propia mezcla casera de harinas pero asegúrate añadirle goma xantana para que no se desmigue. Si te ha gustado el vídeo, no dejes de pasarte por el canal de YouTube de @manualidadessingluten donde encontrarás más recetas y trucos de cocina sin gluten! . . . #bizcochosingluten #bizcochodelimonsingluten #reposteriasingluten #manualidadessingluten #singluten #sintacc #glutenfree #gflemondrenchcake #singlutenUna publicación compartida de a d r i a n a | m 💕s g (@manualidadessingluten) el 7 Feb, 2020 a las 6:12 PST
https://youtu.be/C5UYlJWkwhk Echas de menos un rico bizcocho de limón? Esta versión lleva un almíbar de limón por encima que le da un sabor espectacular. He utilizado la harina premium de @algoodglutenfree que da unos resultados espectaculares! Puedes sustituirlo por tu propia mezcla casera de harinas pero asegúrate añadirle goma xantana para que no se desmigue. Si te ha gustado el vídeo, no dejes de pasarte por el canal de YouTube de @manualidadessingluten donde encontrarás más recetas y trucos de cocina sin gluten! . . . #bizcochosingluten #bizcochodelimonsingluten #reposteriasingluten #manualidadessingluten #singluten #sintacc #glutenfree #gflemondrenchcake #singluten
Una publicación compartida de a d r i a n a | m 💕s g (@manualidadessingluten) el 7 Feb, 2020 a las 6:12 PST
Gloria Carrión es otra de nuestras instagramers favoritas a la hora de buscar inspiración de recetas sin gluten y comida saludable. Estas tortitas son un buen ejemplo de su cocina apta para toda la familia:
Ver esta publicación en Instagram ⭐️PANCAKES SALUDABLES DE AVENA, PLÁTANO Y ARÁNDANOS⭐️ . Feliz martes familia 😍. Como os prometí el otro día, os comparto mi receta de pancakes de avena y plátano de mi nuevo libro “Cocina Saludable en Familia” para que tod@s os podáis beneficiar de ella estos días. . ➡️Además, si deslizáis la foto 👉🏻, tenéis la vídeoreceta 📹 para que podáis seguir el paso a paso y no os perdáis detalle 👏🏻👏🏻. . ✅DALE LIKE ❤️ ✅COMENTA QUÉ TE HA PARECIDO💬 ✅COMPARTE ✅MENCIONA A LA PERSONA CON QUIÉN COMPARTIRÍAS ESTA TORRE 🙏🏻. . . 🍴INGREDIENTES (8 pancakes): . 🔸100 g de copos de avena 🔸250 ml de bebida de soja (o la que prefiráis) 🔸1/2 plátano maduro 🔸1/2 cdta de levadura en polvo 🔸1dátil medjoul o 2 dátiles naturales (o 1 cda del endulzante que queráis) 🔸1 pizca de sal 🔸2 cdtas colmadas de semillas de chía 🔸1/4 cdta de canela en polvo 🔸50 g de arándanos frescos (opcional) . 🍴ELABORACIÓN: . 🔹Ponemos todos los ingredientes, excepto los arándanos, en el vaso de la batidora o en el procesador y trituramos hasta conseguir una masa homogénea. 🔹Añadimos los arándanos enteros bien lavados y mezclamos (en el vídeo los he cortado porque eran muy grandes). 🔹Ponemos una sartén antiadherente a calentar. 🔹Una vez caliente, le añadimos unas gotas de aceite de oliva y lo extendemos con papel de cocina o con una brocha. 🔹Para echar la masa a la sartén, yo recomiendo usar la típica cuchara de helados, ya que la medida es perfecta y nos facilita mucho el proceso. 🔹Hacemos cada pancake un minuto aproximadamente por lado (cuando empecemos a ver burbujas en la masa es el momento de darle la vuelta). Si la sartén es grande se pueden hacer varios a la misma vez. 🔹Servimos con fruta fresca o alguna mermelada casera 🔹VARIANTE: En vez de arándanos podemos añadir pepitas de chocolate. . . ❇️Espero que os guste mucho este receta y que la pongáis en práctica estos días. ¡Seguro que l@s que tenéis peques en casa, os lo pasáis bomba haciéndolos! . . . #pancakes #cleaneating #healthyliving #healthyfood #veganfoodshare #veganlifestyle #nourish #vegansofig #foodphotography #whatveganseat #instavegan #instafood #eatingwell #eatclean #foodie #veganshare #veganfood #vegansofspain #healthyUna publicación compartida de Gloria Carrión (@lagloriavegana) el 24 Mar, 2020 a las 3:56 PDT
⭐️PANCAKES SALUDABLES DE AVENA, PLÁTANO Y ARÁNDANOS⭐️ . Feliz martes familia 😍. Como os prometí el otro día, os comparto mi receta de pancakes de avena y plátano de mi nuevo libro “Cocina Saludable en Familia” para que tod@s os podáis beneficiar de ella estos días. . ➡️Además, si deslizáis la foto 👉🏻, tenéis la vídeoreceta 📹 para que podáis seguir el paso a paso y no os perdáis detalle 👏🏻👏🏻. . ✅DALE LIKE ❤️ ✅COMENTA QUÉ TE HA PARECIDO💬 ✅COMPARTE ✅MENCIONA A LA PERSONA CON QUIÉN COMPARTIRÍAS ESTA TORRE 🙏🏻. . . 🍴INGREDIENTES (8 pancakes): . 🔸100 g de copos de avena 🔸250 ml de bebida de soja (o la que prefiráis) 🔸1/2 plátano maduro 🔸1/2 cdta de levadura en polvo 🔸1dátil medjoul o 2 dátiles naturales (o 1 cda del endulzante que queráis) 🔸1 pizca de sal 🔸2 cdtas colmadas de semillas de chía 🔸1/4 cdta de canela en polvo 🔸50 g de arándanos frescos (opcional) . 🍴ELABORACIÓN: . 🔹Ponemos todos los ingredientes, excepto los arándanos, en el vaso de la batidora o en el procesador y trituramos hasta conseguir una masa homogénea. 🔹Añadimos los arándanos enteros bien lavados y mezclamos (en el vídeo los he cortado porque eran muy grandes). 🔹Ponemos una sartén antiadherente a calentar. 🔹Una vez caliente, le añadimos unas gotas de aceite de oliva y lo extendemos con papel de cocina o con una brocha. 🔹Para echar la masa a la sartén, yo recomiendo usar la típica cuchara de helados, ya que la medida es perfecta y nos facilita mucho el proceso. 🔹Hacemos cada pancake un minuto aproximadamente por lado (cuando empecemos a ver burbujas en la masa es el momento de darle la vuelta). Si la sartén es grande se pueden hacer varios a la misma vez. 🔹Servimos con fruta fresca o alguna mermelada casera 🔹VARIANTE: En vez de arándanos podemos añadir pepitas de chocolate. . . ❇️Espero que os guste mucho este receta y que la pongáis en práctica estos días. ¡Seguro que l@s que tenéis peques en casa, os lo pasáis bomba haciéndolos! . . . #pancakes #cleaneating #healthyliving #healthyfood #veganfoodshare #veganlifestyle #nourish #vegansofig #foodphotography #whatveganseat #instavegan #instafood #eatingwell #eatclean #foodie #veganshare #veganfood #vegansofspain #healthy
Una publicación compartida de Gloria Carrión (@lagloriavegana) el 24 Mar, 2020 a las 3:56 PDT
Muchas de nuestras cuentas de Instagram "sin gluten" favoritas provienen del otro lado del charco. ¡Nos encantan sus recetas!
Ver esta publicación en Instagram Junto a @jumboargentina les traemos una nueva serie de videos, con recetas fáciles, riquísimas y sin gluten. Hoy les compartimos la primera: MUFFINS DE ZANAHORIA 🥕🥕 Solo miren que fácil es prepararlos 🧡🧡🧡 Se viene también en esta serie de videos Torta de Ricota, Crackers de semillas, Waffles de verdura y muchas más!!! Para todas estas recetas, encuentran los ingredientes que usé en el espacio libre de gluten de @jumboargentina ✨ INGREDIENTES - 210 gr de mix de harina sin gluten - 200 gr de azúcar - 1 cda de polvo leudante - 10 gr de harina de almendras (si no tenes, podés usar 10gr de Mix de Harina) - 100 gr de aceite de maíz - 2 huevos - 200 gr de zanahoria rallada - Ralladura de 1 naranja PREPARACIÓN - Colocar todos los ingredientes en una procesadora o licuadora, comenzando con los líquidos y finalizando con la harina. Licuar. - Colocar la preparación en moldes de muffin. Rellenar hasta la mitad. - Llevar a horno precalentado y cocinar a 170 grados por 20 min aprox.Una publicación compartida de Ale Temporini (@aletemporini) el 2 May, 2020 a las 2:03 PDT
Junto a @jumboargentina les traemos una nueva serie de videos, con recetas fáciles, riquísimas y sin gluten. Hoy les compartimos la primera: MUFFINS DE ZANAHORIA 🥕🥕 Solo miren que fácil es prepararlos 🧡🧡🧡 Se viene también en esta serie de videos Torta de Ricota, Crackers de semillas, Waffles de verdura y muchas más!!! Para todas estas recetas, encuentran los ingredientes que usé en el espacio libre de gluten de @jumboargentina ✨ INGREDIENTES - 210 gr de mix de harina sin gluten - 200 gr de azúcar - 1 cda de polvo leudante - 10 gr de harina de almendras (si no tenes, podés usar 10gr de Mix de Harina) - 100 gr de aceite de maíz - 2 huevos - 200 gr de zanahoria rallada - Ralladura de 1 naranja PREPARACIÓN - Colocar todos los ingredientes en una procesadora o licuadora, comenzando con los líquidos y finalizando con la harina. Licuar. - Colocar la preparación en moldes de muffin. Rellenar hasta la mitad. - Llevar a horno precalentado y cocinar a 170 grados por 20 min aprox.
Una publicación compartida de Ale Temporini (@aletemporini) el 2 May, 2020 a las 2:03 PDT
La magia de Instagram reside en la capacidad de ir aprendiendo y picando recetas de aquí y de allá hasta componer nuestro propio recetario y, precisamente, eso hemos hecho. ¡No dejes de probar estos crepes!
Ver esta publicación en Instagram 🥞Crepes de trigo sarraceno 🥞 . . ⁉️#singluten #glutenfree . . 🍃Receta original de @conbotasdeagua . . 💠125 gr. harina trigo sarraceno 💠500 ml. bebida vegetal 💠2 huevos 💠pizca sal . . ♻️Tamizamos la harina y mezclamos con el resto de ingredientes hasta dejar la masa sin grumos ♻️Vertemos un poco de la mezcla en una sartén para ir haciendo nuestros crepes y que nos queden finitos ♻️Podemos acompañarlos con fruta, yogur, mermelada, etc. . . #crepessingluten #crepes #sinlacteos #recetacrepes #crepestrigosarraceno #trigosarraceno #desayunosaludable #healthybreakfast #recetassingluten #healthyrecipes #recetasfaciles #meriendassaludables #recetassaludables #healthy #vidasaludable #healthylifestyle #igfood #inspirehealthy #foodie #instafood #videorecipes #videorecetas #foodiesmallorca #foodphotography #igmallorca #homemadefood #igersmallorca #igersbalearsUna publicación compartida de Raquel García (@rachel.gg) el 20 Ago, 2019 a las 2:56 PDT
🥞Crepes de trigo sarraceno 🥞 . . ⁉️#singluten #glutenfree . . 🍃Receta original de @conbotasdeagua . . 💠125 gr. harina trigo sarraceno 💠500 ml. bebida vegetal 💠2 huevos 💠pizca sal . . ♻️Tamizamos la harina y mezclamos con el resto de ingredientes hasta dejar la masa sin grumos ♻️Vertemos un poco de la mezcla en una sartén para ir haciendo nuestros crepes y que nos queden finitos ♻️Podemos acompañarlos con fruta, yogur, mermelada, etc. . . #crepessingluten #crepes #sinlacteos #recetacrepes #crepestrigosarraceno #trigosarraceno #desayunosaludable #healthybreakfast #recetassingluten #healthyrecipes #recetasfaciles #meriendassaludables #recetassaludables #healthy #vidasaludable #healthylifestyle #igfood #inspirehealthy #foodie #instafood #videorecipes #videorecetas #foodiesmallorca #foodphotography #igmallorca #homemadefood #igersmallorca #igersbalears
Una publicación compartida de Raquel García (@rachel.gg) el 20 Ago, 2019 a las 2:56 PDT
Y, cómo no, quién tiene una Thermomix en casa tiene un tesoro. Preparar recetas (con y) sin gluten es mucho más rápido y sencillo. Si tienes este robot de cocina en casa toma nota de la receta:
Ver esta publicación en Instagram Pan de leche Sin Gluten con pocos ingredientes. Ingredientes: 250g de leche 250g de agua 50g de mantequilla a temperatura ambiente 25g de levadura prensada fresca 60g de azúcar 500g de Schär Mix B, Pan 1 cucharadita de sal (5g) Papel de hornear Molde alargado Preparación: 1.Pon en el vaso los líquidos, la mantequilla, el azúcar y la levadura. Templar durante 1min/ 37°/vel 2 Importante que la mezcla llegue a 37°. Si la leche estaba en la nevera o el agua está muy fría, necesitaremos más tiempo. 2. Añade la harina y la sal, y amasa durante 2,30 min/modo espiga. 3. Deja que la masa doble su volumen dentro del vaso cerrado y con el cubilete puesto, hasta que levante la tapa y el cubilete unos 4 cm 4. Mientras tanto, humedece una hoja de papel de horno bajo el grifo, escúrrela apretando con las manos y forra con ella un molde alargado, tipo plum cake. 5. Cuando la masa haya crecido, remueve con una espátula para desgasificarla, y con las manos mojadas en aceite coge cuatro porciones aproximadamente de igual tamaño. Acomódalas en el molde (ver foto) 6. Deja que la masa doble su volumen dentro del molde, en un lugar alejado de frío y corrientes. Mientras, precalienta el horno a 200°, calor arriba y abajo sin ventilador. 7. Pinta la masa con huevo batido y hornea a 200° unos 40 minutos sobre la rejilla del horno. (A una altura de la mitad hacia abajo) Si se dora demasiado pronto, cubre el pan con una hoja de papel de aluminio hasta que esté completamente horneado. 8. Deja enfriar el pan en el molde 15 min. Tira del papel desmoldando el pan. Déjalo enfriar completamente antes de guardarlo. Se puede congelar. #pancasero #pan #pandeleche #pandelechecasero #pansingluten #pandelechesingluten #thermomixvigo #thermomixpontevedra #celiacos #singluten #glutenfree #pansinglutenquesabeapandeverdad #thermomix #thermomixespaña #thermomixespana #thermomixsingluten #singlutenthermomixUna publicación compartida de marta_recaman_thermomix (@marta_recaman_) el 25 Mar, 2020 a las 6:29 PDT
Pan de leche Sin Gluten con pocos ingredientes. Ingredientes: 250g de leche 250g de agua 50g de mantequilla a temperatura ambiente 25g de levadura prensada fresca 60g de azúcar 500g de Schär Mix B, Pan 1 cucharadita de sal (5g) Papel de hornear Molde alargado Preparación: 1.Pon en el vaso los líquidos, la mantequilla, el azúcar y la levadura. Templar durante 1min/ 37°/vel 2 Importante que la mezcla llegue a 37°. Si la leche estaba en la nevera o el agua está muy fría, necesitaremos más tiempo. 2. Añade la harina y la sal, y amasa durante 2,30 min/modo espiga. 3. Deja que la masa doble su volumen dentro del vaso cerrado y con el cubilete puesto, hasta que levante la tapa y el cubilete unos 4 cm 4. Mientras tanto, humedece una hoja de papel de horno bajo el grifo, escúrrela apretando con las manos y forra con ella un molde alargado, tipo plum cake. 5. Cuando la masa haya crecido, remueve con una espátula para desgasificarla, y con las manos mojadas en aceite coge cuatro porciones aproximadamente de igual tamaño. Acomódalas en el molde (ver foto) 6. Deja que la masa doble su volumen dentro del molde, en un lugar alejado de frío y corrientes. Mientras, precalienta el horno a 200°, calor arriba y abajo sin ventilador. 7. Pinta la masa con huevo batido y hornea a 200° unos 40 minutos sobre la rejilla del horno. (A una altura de la mitad hacia abajo) Si se dora demasiado pronto, cubre el pan con una hoja de papel de aluminio hasta que esté completamente horneado. 8. Deja enfriar el pan en el molde 15 min. Tira del papel desmoldando el pan. Déjalo enfriar completamente antes de guardarlo. Se puede congelar. #pancasero #pan #pandeleche #pandelechecasero #pansingluten #pandelechesingluten #thermomixvigo #thermomixpontevedra #celiacos #singluten #glutenfree #pansinglutenquesabeapandeverdad #thermomix #thermomixespaña #thermomixespana #thermomixsingluten #singlutenthermomix
Una publicación compartida de marta_recaman_thermomix (@marta_recaman_) el 25 Mar, 2020 a las 6:29 PDT
Y si eres más de salado, no te pierdas nuestra receta de masa de pizza sin gluten paso a paso.
Podrás encontrar tus favoritos en el menú superior
¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de El Mueble?