Cierra los ojos e intenta imaginarte en un lugar en el mundo que te haga feliz. Seguramente te hayas visualizado en una playa, en lo alto de una montaña o en la selva tropical, escenarios en plena naturaleza. Porque la naturaleza es nuestro hábitat inherente. Aunque hoy estemos rodeados de cemento.
Esto es parte de lo que el greenfulness reivindica. Ser conscientes de nuestro entorno, respetarlo y cuidarlo. Empezando por tener en cuenta nuestros hábitos de consumo o nuestra forma de tratar los residuos, pero también nuestro vínculo emocional con la naturaleza.
Rodearnos de verde y elementos naturales nos ayuda a calmar nuestro cuerpo y nuestra mente, desconectar de las preocupaciones y encontrar momentos de calma y serenidad con la ayuda de las plantas y la naturaleza en general.
Las plantas aportan numerosos beneficios a nuestro estado anímico, ¡ya lo has visto!

Plantas y felicidad
12 beneficios de practicar la jardinería: ¡serás más feliz si te rodeas de plantas!
Greenfulness ¿el nacimiento de una filosofía?
Desde la otra punta del mundo, en Nueva Zelanda, se empezó a acuñar el término greenfulness para definir un determinado movimiento que anima a ser más conscientes de lo que compramos y por lo tanto de los residuos que generamos.
Detrás de esta iniciativa está Nic Turner, su fundadora, que invita a hacer una pausa y a reflexionar si realmente necesitamos aquello que queremos comprar. Si es así, puedes plantearte obtenerlo de segunda mano, sin empaquetar o incluso a hacerlo tú mismo...
6 tips para practicar el greenfulness
- Comprar algo nuevo es no siempre es la forma más fácil, rápida y mejor de tener algo. Busca alternativas al consumo y ahorrarás tiempo y dinero.
- Compra a granel: Ahorrarás tiempo, dinero y harás que no se consuma tanto en embalaje.
- Elige siempre calidad versus cantidad. Es tentador comprar algo barato pero recuerda que ese precio siempre tiene un costo y lo último que necesita el mundo son más residuos.
- Evita la tentación de comprar impulsivamente (por ejemplo, haz listas)
- A la hora de regalar algo, elige experiencias sobre cosas. Es una excelente manera de pasar tiempo con los tuyos y crear recuerdos.
¿Empezamos por reducir el plástico?

SIN PLÁSTICOS
Ideas para consumir menos plástico: el planeta te lo agradecerá