Una de las razones por las que puedes salir de casa durante la cuarentena es hacerlo para que tu mascota haga sus necesidades. Piensa una cosa, tu perro pocas veces pisa el metro o el autobús y menos estos días. Tampoco entran en las tiendas de alimentación ni en los supermercados, con lo cual no tienen oportunidad de pisar superficies con un tránsito alto y constante de personas.
Solo existió, en febrero pasado, el caso de un perro con un leve indicio de coronavirus que vivió, hasta hace pocos, días con su dueño en Hong Kong. Cuando los veterinarios detectaron la situación, pusieron al animal en cuarentena de forma inmediata. Le tomaron muestras de la saliva y de la mucosa de la nariz. Encontraron un ‘débil positivo’ del virus por culpa de su dueño que sí se había contagiado y había desarrollado el COVID-19. Al no mostrar signos de enfermedad, con el paso de los días, el perro fue liberado de la cuarentena.
Llego a casa con mi mascota, ¿qué debo hacer?
Intenta que el paseo con el perro sea corto. En cuanto haga sus necesidades, conviene volver a casa. Nada más entrar por la puerta, limpia sus patas y la cola con agua y jabón o bien con toallitas húmedas. Importante: jamás utilices alcohol o lejía para limpiar sus patas. Son productos agresivos para su piel.
¿Un perro puede infectarme con el coronavirus?
Según el Departamento de Sanidad de los Estados Unidos, “no hay ninguna evidencia que lo demuestre”. Pero para que te quedes más tranquilo, no dejes que ninguna persona ajena a los miembros que viven en tu casa se acerquen al animal. Si las autoridades sanitarias no han pedido que mantengamos un metro de distancia con los demás cuando caminamos por la calle, respétalo cuando también saques al perro de casa para que haga sus necesidades. La única persona que siempre podrá tocar a tu mascota es el veterinario.
Consejo: lávate las manos con agua y jabón durante 20 segundos, al menos, después de tocar a tu mascota y quitarle la correa al volver a casa. Eso ayudará a evitar la transmisión de agentes causantes de enfermedades comunes como el E. coli y la salmonela.
¿Y si estoy enfermo de COVID-19 o lo sospecho?
En ese caso, deja que otra de las personas que conviven contigo en casa lo cuiden. No lo acaricies, ni lo beses ni compartas tu comida. Si vives solo con tu perro, lávate las manos antes y después de tocarlo y utiliza una mascarilla si así lo dicta tu médico.
¿Qué hago si mi perro o gato necesita la atención médica?
Llama primero a tu clínica veterinaria para informarte de cómo están gestionando la atención a los animales estos días que sufrimos todos la cuarentena. En algunos casos, se ofrecen servicios de telemedicina para limitar el contacto físico entre personas.
¿Hay alguna vacuna para mi mascota contra el COVID-19?
En la actualidad, no existe ninguna vacuna eficaz para las mascotas ni tampoco para las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que no habrá una vacuna eficaz, como mínimo, durante los próximos 12 meses.
¿Mi perro debe llevar una mascarilla por la calle?
Quizá no resulten del todo preventivas frente a enfermedades transmitidas mediante gotitas de fluidos corporales. Para proteger a tu mascota, lo mejor es vacunarlo frente a enfermedades comunes como la Bordetella o la gripe canina.