#yomequedoencasa

Cómo hacer tu propia mascarilla de tela contra el coronavirus

No es el remedio perfecto para evitar el contagio, pero con ella puesta aumentarás tu protección. Te explicamos cómo hacer una mascarilla de tela o de TNT (la tela de las bolsas de publicidad) paso a paso y también te enseñamos algunos vídeos que te lo ponen fácil

Mascarilla de tela
FOTO: Shutterstock

Fabricarte una mascarilla para el coronavirus y llevarla puesta es una manera práctica de proteger a las personas mayores que tenemos en casa durante la cuarentena. En Corea del Sur, donde han conseguido frenar el contagio del COVID-19 -conocido comúnmente como coronavirus-, la llevan puesta dentro y fuera de casa. Aquí en España, hacer tu propia mascarilla contra el coronavirus puede ayudar a que el personal sanitario use las mascarillas de verdad. Nuestros médicos y enfermeras están realizando una labor extraordinaria y merecen toda nuestra ayuda.

Te damos primero un paso a paso y, al final del texto, te enseñamos algunos vídeos para ver mejor el proceso de hacer tu propia mascarilla de tela o TNT. IMPORTANTE: se trata de mascarillas no homologadas, tenlo en cuenta.

1. Utiliza telas de algodón o incluso bolsas de celulosa

Coge dos trozos de tela de algodón o una bolsa de las típicas de publicidad que tengas en casa. Las bolsas son buena opción porque llevan celulosa, un material que bloquea más que las telas. Toma como referencia de medida el tamaño de un folio para calcular cuánta tela necesitas. Recórtalos de tal modo que se adapten a toda la superficie de tu cara. Una vez realizada la operación, las telas las dejaremos una al lado de la otra sobre la mesa.

2. Papel

A continuación, recorta un trozo de papel de cocina con las mismas medidas que los dos trozos de tela. El papel de cocina se usa por la celulosa.

3. Coloca una pieza encima de la otra

Sobre una porción de tela pones el papel y luego encima la otra tela, como si se tratara de un sándwich.

4. Hacemos tres pliegues

Con los dedos vamos a doblar cuidadosamente la mitad superior de la tela hasta conseguir tres pliegues de 4 cm cada uno aproximadamente. La mitad inferior la dejaremos lisa porque, al final, servirá para cubrirnos la boca y la barbilla.

5. Busca una cuerda o cordón

Después utilizaremos una cinta que también puede ser un trozo de tela o unos cordones de zapatillas deportivas que tengamos guardadas. Medida: intenta que llegue a 1metro más o menos.

6. Dobla los extremos laterales

Colocaremos la cinta de tela o el cordón, con forma de U invertida, sobre nuestro 'sándwich'. Parte de esa U deberá quedar por encima de la tela. Después, dobla hacia dentro los extremos laterales de las telas tratando que la cinta pueda deslizarse, arriba y abajo, sin problema alguno. Esta operación te permitirá ajustar bien la mascarilla en la cara. Podrás respirar bien, no te preocupes.

7. Cose tu mascarilla

Coge con alfileres el dobladillo que acabas de hacer para que no se abran los extremos de las telas. Cose ambos laterales a mano y si puedes hacerlo con una máquina mucho mejor.

8. Póntela y verás el resultado

Como la cinta puede deslizarse, la pasamos por encima de nuestra cabeza y la colocamos a la altura de la nuca. Más tarde, con los dedos, ajustamos la cinta a nuestras orejas como si fueran las varillas de unas gafas. Los dos extremos que quedan sueltos por abajo los atamos por detrás del cuello. Y ya tienes tu mascarilla casera.

Aquí algunos vídeos que ilustran el proceso de hacer tu propia mascarilla de tela contra el coronavirus:

El primero, de Laura Peseta, con tela:

El segundo, también de Laura Peseta, es facilísimo y se hace con bolsas de TNT:

El tercero, de Entremanos:

Prevención ante todo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que, antes de ponerte la mascarilla, te laves las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Mientras la tengas puesta, no debes tocarla. La OMS también aconseja que cambies la mascarilla tan pronto la tengas húmeda por otra nueva.

Desinfecta tu mascarilla contra el coronavirus

Si vas a reutilizar la mascarilla, debes desinfectarla. Debes hervirla durante 30 minutos aproximadamente. También puedes usar productos como agua oxigenada, bicarbonato, vinagre, limón o árbol de té para desinfectarlas, en la lavadora, en un lavado a alta temperatura. Por último, detergentes tipo Sanytol representan una alternativa a tener en cuenta, puesto que eliminan casi el 100% de los gérmenes.

Finalmente, toma nota de los siguientes consejos para saber cómo desinfectar la ropa que utilizas fuera de casa.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de El Mueble?