PSICOLOGÍA Y HOGAR

Beneficios emocionales de cocinar

"Siempre que llegas a casa y miras en la cocina..." verás un espacio terapéutico ¡y tú sin saberlo! La psicóloga Mireia Hurtado nos explica los beneficios de comer y cocinar de manera consciente

coci6

Cocinar es un acto diario, instintivo y saludable, pero si se hace con conciencia, además, puede convertirse en un hábito terapéutico que nos puede aportar muchos beneficios físicos y emocionales.

Para ahondar en este aspecto hemos consultado a la psicóloga y dietista Mireia Hurtado, especialista en alimentación consciente y mindfulness, quien ayuda a las personas a cultivar su autocuidado y bienestar desde el enfoque de la no dieta.

Mireia Hurtado psicóloga y dietista

¿Qué es la alimentación consciente?

Comer con consciencia plena, según los principios del The Center for Mindful Eating), nos permitirte darnos cuenta de las oportunidades positivas y nutritivas que están disponibles a través de la selección y preparación de alimentos respetando nuestra sabiduría interna.

Por ello Mireia nos insta a utilizar todos nuestros sentidos para elegir comer alimentos que son tanto placenteros para nosotros como nutritivos para nuestro cuerpo. De este modo, seremos capaces de reconocer las respuestas a los alimentos (si nos son agradables o desagradables, o si nos son neutros) sin juicios, prosigue la psicóloga.

Debemos aprender a reconocer el hambre físico y a detectar las señales de saciedad que nos manda el cerebro para así poder tomar con acierto las decisiones de comenzar y parar de comer.

coci4

Al cocinar

Mindful Eating abarca también otros aspectos fundamentales, como la preparación, el cocinado y la manera de servir estos alimentos. Tan sólo hay que fijarse en el espectacular emplatado de los restaurantes de alta cocina, con el que se consigue de manera efectiva despertar nuestro interés y transformar el mero acto de comer una auténtica experiencia sensorial.

De este modo, en palabras de Mireia: "A la hora de cocinar, las actitudes de la consciencia plena de no juicio y mente de principiante ayudan a soltar expectativas, a disfrutar más de la experiencia con todos nuestros sentidos (vista, oído, olfato y tacto y gusto) y esto hace que se convierta en una actividad nutritiva emocionalmente y sensorialmente, es decir, nos hace sentir bien con nosotros mismos, más conectados y satisfechos".

Explica la también docente del postgrado Coaching Nutricional y nuevos enfoques en la atención al paciente de la Universidad de Barcelona que cocinar con conciencia contribuye a que mejore el estrés, la ansiedad y el estado de ánimo, ya que "soltamos la actividad mental y nos enfocamos en el momento presente".

Beneficios de cocinar

  • Comerás más sano.
  • Te ayuda a controlar las porciones.
  • Aumenta la autoestima y alivia el estrés.
  • Te hace sentir mejor contigo mismo.
  • Puede ayudar a mejorar la ansiedad y otros trastornos mentales.
  • Une a la familia.
  • Conecta con tu pareja.
  • Aumenta la creatividad y el bienestar emocional.
  • Aumenta la autoestima.
  • Es más barato que comer fuera.

cocinar1

En la práctica

Cuenta Mireia con una Guía para reducir el estrés y el comer emocional que es descargable en su web, si lo que deseas es empezar a cuidarte ya y por tu cuenta. Pero además realiza sesiones individuales online de Mindful Eating en cualquier para del territorio español o Latinoamérica.

Imparte en Barcelona de manera presencial el curso de Mindful Eating y Mindfulness Yo me cuido sin dietas (dos veces al año)y el taller Nutre tu corazón. (tres veces al año).

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de El Mueble?