Hemos hablado con dos expertas en niños y en padres. La pediatra Luz Santana, del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Quirón Dexeus, y Esther Balmaña, gerente y propietaria de las tiendas de puericultura Rabasa Barcelona. La doctora Santana sabe por experiencia que "cuando vamos a ser padres por primera vez queremos prepararlo todo a la perfección, sin embargo en ocasiones caemos en los excesos y compras nerviosas sin darnos cuenta.
Según el sentido práctico (o no) de los padres, a veces se preparan las "cosas para el bebé" en camino algo alejados del mundo real, dejándose llevar por las tendencias y las compras prescindibles, son aquellas pequeñas cosas que debemos evitar colocar a la cabeza de nuestra lista".
Esther Balmaña aconseja a los padres primerizos que aprovechen todo lo que puedan dejarles amigos y familiares y luego priorizar aquello que esté más relacionado con el bienestar y la salud del bebé. Luz Santana asegura que "si a un grupo de padres les pides opinión sobre sus 5 cosas imprescindibles, seguramente surgirán algunas discrepancias, pero sin duda habría consenso en la mayoría de ellas". Veamos cuáles son:
- Moisés, cuco o cuna de colecho, sábanas y mantitas. Además, hay que adecuar la temperatura del dormitorio a las necesidades del bebé y evitar el abrigo excesivo.
- Colchón: Aunque la cuna sea prestada es mejor comprar el colchón. No solo para asegurarse que están libres de ácaros y polvo sino porque la tecnología ha avanzado mucho y existen modelos que previenen la plagiocefalia, transpiran mucho mejor e incluso hay modelos más naturales hechos con soja.
- Carrito de paseo con cuco: En invierno necesitarás el saco y la funda impermeable, además de la capota, entre otros.
- Sillita para el coche: Existe gran diversidad de productos en el mundo de la puericultura para complacer gustos y colores, pero lo importante es que el bebé se encuentre confortable dentro del espacio que ocupa, y cumpla las normativas seguridad vigentes.
- Hamaquita: Desde el primer día hasta los 6 meses. La doctora Santana advierte que, "aunque no es una fórmula inequívoca para que el niño se calme, ayuda en esos ratitos cuando hay que preparar el baño, la comida, etc... Las hay con música y/o vibración. Para evitar accidentes debe cumplir con la homologación adecuada, pero nunca debes dejar de vigilarlo.
- Básicos para la higiene: pañales, toallitas húmedas, termómetro digital, gasas, baberos, saca mocos...
- Lima de uñas y/o cortauñas: aunque no lo parezca, las uñas de los bebés crecen muy rápido. Si compras unas tijeras, que sean de punta redonda.
- Toalla de algodón para el baño y cepillo para peinar.
- Ropa 100% algodón: el tipo de ropa dependerá de la estación del año, por esta razón debemos centrar la atención en el material, la comodidad y la seguridad. Es recomendable comprar pocas piezas de ropa de 0-1 mes, usar como material preferente prendas de algodón 100% en los pijamas, pantalones, chaquetitas, ranitas y evitar telas rígidas como la pana, vaqueros y entre otros las cremalleras. Los niños crecen muy rápidos desde la primera puesta al mes de vida.
- Cambiador plástico fácil de limpiar: Si se puede plegar mucho mejor ya que se puede llevar en el bolso y usar sobre cualquier superficie.

Ante todo, keep calm. Eso es lo que les aconseja a todos los padres primerizos la doctora Luz Santana a la hora de "abastecerse" de todo lo que necesita el bebé. Para la pediatra, "es fundamental que vayan de la mano la organización del espacio que irá destinado al nuevo bebé, la planificación de "cosas imprescindibles" considerando la estación del año en la que vendrá el bebé a casa, la adecuación del presupuesto económico y todas las fuerzas e ilusión que puedan reunir para esa personita que les cambiará la vida para siempre".
Puedes prescindir
- Calienta biberones: un bebé puede tomar su biberón a temperatura ambiente sin causar ninguna molestia abdominal. La costumbre de tomar el biberón "algo calentito" tiene ciertas desventajas, es posible que el bebé rechace su alimento si no está como siempre.
- Esterilizador de biberones: si se lavan bien los biberones tras su uso con jabón usando el escobillón, no es necesario el uso de este sistema.
- Almohada y/o cojín: se desaconseja en los primeros años de vida por los riesgos que supone. En caso de deformidad craneal vuestro pediatra os indicará qué hacer.
- Cadenas y pulseras: pueden ocasionar problemas en la piel (rozaduras, pellizcos), enredarse e incluso romperse generando un riesgo para el niño.
- Productos de higiene y otros como jabón, cremas, colonias, bálsamos para dormir o para respirar mejor, etc... En vista de que no se recomienda ninguno de estos productos en los primeros meses de vida, es mejor esperar el nacimiento y pedir la opinión de su pediatra y/o puericultora.
- Bañera especial de bebé: existen muchas opciones para el baño del bebé, algunas vienen en el mueble cambiador, pero serviría prácticamente cualquier bañera.
- Andador: se debe evitar gracias al riesgo de accidentes que existe. Recordemos que podrá siempre consultar a su pediatra y pedir consejos para estimular la psicomotricidad de su hijo.
- Robot de cocina: son prácticos, pero cualquier utensilio básico de nuestra cocina (olla común, túrmix) nos servirá para preparar los primeros platos de comida de nuestro bebé. El uso de estos equipos permite triturar los alimentos, lo que a veces favorece el retraso en el cambio de texturas.
Haz una lista
Aunque no os dejéis llevar por la ilusión y el impulso de comprarlo todo, son muchas cosas que adquirir. Por eso, Esther Balmaña aconseja hacer una lista (como la lista de bodas) para que todos los familiares y amigos que os quieran hacer un presente os regalen aquello que consideráis necesario. Eso sí, "la lista debe hacerse 3 ó 4 meses antes del parto por si hay que hacer algún mueble a medida, otros se entregan al cabo de un mes...". De ese modo, todo estará listo para la llegada del bebé.

DECOTIP
Los básicos para el cuarto del bebé