Somos lo que comemos. Así que hay que cuidarse para sentirse bien y estar sanos. Llevar una mala dieta puede hacer que te sientas fatigada, triste, apática y tener ansiedad. Si te ocurre, lo mejor es cerrar el círculo, es decir, volver a tener una alimentación saludable.
¿Por qué cuando tenemos ansiedad engordamos?
Cuando estamos ante una situación de estrés (peligro), el cuerpo produce cortisol, una hormona que avisa al organismo para que libere glucosa a la sangre. De ese modo, por ejemplo, nuestros músculos obtienen energía para afrontar el peligro. Sin embargo, una situación de estrés no suele implicar una respuesta física (echarnos a correr). Así que, la glucosa que se ha liberado en la sangre no se usa y se almacena en forma de grasa. ¿Dónde? Sobre todo en caderas, abdomen y cintura. ¿Te suena?

EN MOVIMIENTO
Cómo adelgazar en casa sin ir al gimnasio (y no solo limpiar)
Además, la ansiedad nos "invita" a picar entre horas para saciar los nervios y normalmente los alimentos que ingerimos no son porciones de frutas o verduras (ni agua). Al no tomar estos alimentos ricos en fibras, el aporte sanguíneo al tracto intestinal se reduce y se sufre de estreñimiento además de tener la sensación de estar hinchado.
Con una dieta saludable y haciendo ejercicio se pueden reducir los niveles de estrés. Y sí, además existen ciertos alimentos que gracias a sus nutrientes nos ayudan a combatir la ansiedad.
Alimentos con triptófano
El triptófano es un aminoácido clave para mantener que los niveles de ansiedad se reduzcan considerablemente ya que ayuda a aumentar la síntesis de serotonina, muy implicada en nuestros estados de ánimo. ¿Dónde lo encuentras?
- Carnes magras
- Pescado
- Huevos
Alimentos con L-Carnitina
Esta sustancia moviliza las grasas acumuladas en nuestro organismo y por eso ayuda a mantener el estrés y el sobrepeso a raya. Aunque el cuerpo genera de manera natural L-Carnitina, puedes encontrarla en alimentos de origen animal como el pollo.
Cuanto más cacao y menos azúcar, mejor. Una pequeña cantidad al día, 1 o 2 onzas –y mejor por la mañana– te ayudará a reducir los niveles de estrés. El cacao es rico en magnesio, mineral necesario para la síntesis de la serotonina y también tiene propiedades relajantes. Su deficiencia provoca irritabilidad e insomnio. Así que, ¡a comer chocolate! Delicioso y relajante.
Alimentos con magnesio
Tener unos niveles adecuados de este mineral ayudan al cuerpo a combatir el cansancio, la fatiga y el estrés. El magnesio se necesita para la síntesis de serotonina y si tienes unos niveles bajos de este mineral seguramente te sentirás irritable y tendrás insomnio. Alimentos ricos en magnesio son:
- Pan integral
- Chocolate negro (mínimo del 70%)
- Espinacas
- Quinoa
- Tofu
- Pipas de girasol
Alimentos con ácido pantoténico o vitamina B5
Este ácido nos hace sentir bien ya que ayuda a que ciertas sustancias se sinteticen y metabolicen correctamente. Por ejemplo, ayuda a que la vitamina D, que fortalece los huesos, o a las hormonas esteroideas, que mejoran tu capacidad de resistir enfermedades, se sinteticen y metabolicen en tu organismo.
- Brócoli
- Huevos (sobre todo la yema)
- Garbanzos
- Salmón
- Setas
- Avena

NUEVA CLEANFLUENCER
Mrs Hinch nos enseña cómo limpiar puede ser un eficaz método antiestrés
Alimentos con vitamina B6
La vitamina B6 es una supervitamina ya que ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso, a la función psicológica normal y a disminuir el cansancio y la fatiga. ¿Quién tiene mucha?
- Salmón
- Nueces
- Legumbres
- Aguacate
- Plátano
- Maíz
Alimentos con vitamina B12
La vitamina B12 es un nutriente que ayuda a mantener sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos. También previene un tipo de anemia, denominada anemia megaloblástica, que provoca cansancio y debilidad en las personas. La encontrarás en alimentos de origen animal por eso los veganos deben complementarla.
Alimentos con carbohidratos complejos
Los carbohidratos te ayudan a sobrellevar los nervios ya que garantizan el suministro de glucosa al cerebro y evitan los bajones de ánimos que acostumbran a hacer que comas de manera compulsiva. ¿De qué hidratos de carbono estamos hablando?
- Arroz
- Cereales integrales ya sea pasta o arroz
- Patata
- Legumbres
Alimentos con Omega 3
Todos conocemos las bondades del omega 3 para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. Pero es que además, algunos equipos de investigación han probado el potencial del omega 3 como ayuda para tratar la ansiedad ya que la falta de omega 3 provoca nerviosismo, falta de concentración y tener el sistema inmunitario débil.
El omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturada que el cuerpo no puede producir por sí solo. Lo encuentras en:
- Pescado azul
- Nueces
- Semillas de chía
- Marisco
Vitamina C
Si sufres ansiedad lleva siempre contigo una fruta que contenga vitamina C porque cuando estamos estresados nuestro organismo necesita esta vitamina. Además de las naranjas estos son las frutas y verduras que contienen vitamina C:
- Frutas cítricas
- Kiwi
- Piña
- Lechuga
- Tomate
- Pimiento
Llevar una alimentación saludable comiendo estos alimentos te ayudarán a combatir la ansiedad. Pero cuerpo y mente han de ir de la mano y la meditación es una práctica que también te ayudará a decir adiós a la ansiedad. ¿Por qué no la pruebas?

DESCONECTA
Meditación para principiantes: técnicas para aprender a meditar